Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Nueve personas privadas de libertad han logrado escapar de la justicia en lo que va del año, de acuerdo al Sistema Penitenciario (SP), mientras que el año pasado fueron seis casos. Para la analista Lorena Escobar, de la Asociación de Investigación en Estudios Sociales (Asíes), esta situación denota las deficiencias de esa institución.

Rudy Esquivel, vocero del SP, comentó que también han existido las recapturas de los privados de libertad que se han fugado y “cuando regresan enfrentan un nuevo delito por evasión”. “Cada año hay recapturas, pero no necesariamente son de los 9 -que se han fugado en 2015-, puede que sea de años anteriores”, explicó.

Las acciones que se han implementado luego de estas evasiones, comentó Esquivel, van desde el fortalecimiento de las medidas tanto internas como externas así como el equipamiento adecuado para el personal del SP.

A manera de prevención destacó que se ha logrado evitar la fuga masiva de privados de libertad con la detección de un túnel en la cárcel de Fraijanes I este año, así también la ubicación de caletas con armas de fuego en 2012.

Para atender la demanda de las 21 cárceles en el país el SP tiene a su disposición a 4,100 agentes que se dividen en dos turnos, mientras que para 2006 existían 730 elementos, es decir se aumentaron a un total de 3,370.

Estos datos, según el vocero también, deben ser comparados con los privados de libertad que en 2006 eran de 6,826, mientras que hasta ayer la cifra alcanzaba las 19,914 personas. “Obviamente ya llegamos a tener más de 20 mil internos”.

El 19 de marzo pasado Jorge Eduardo Pérez, el principal sospechoso del crimen cometido contra la científica y balletista Nancy Cruz, se dio a la fuga del Hospital Roosevelt en donde se encontraba recluido por la picadura de un insecto que se le había infectado.

Cruz fue localizada fallecida en su apartamento con señales de violencia en la colonia Villa Sol de la zona 12, hecho ocurrido el 3 de agosto de 2012.

La analista de Asíes, Lorena Escobar, opinó en que hay lugares en donde el SP tiene limitado su accionar y uno de ellos sería en hospitales así como al momento de los traslados de los privados de libertad, “son riesgos altos que son muy difíciles de controlar o medir”.

Escobar agregó, que en la mayoría de los casos estarían implicados agentes del SP, “el Sistema Penitenciario, tiene muchas deficiencias y esas deficiencias lo hacen vulnerables para ese tipo de fugas”.

Esquivel indicó que también existen casos de fugas de las cárceles públicas, pero que están a cargo de la Policía Nacional Civil (PNC).

Artículo anteriorPNC: 4 mil 512 vehículos robados este año
Artículo siguienteACLARACIÓN