POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

El Ministerio de Salud Pública descartó la posibilidad de negociación de un nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo con los empleados del sector, al menos en la actual administración, luego que el último venciera el 12 de septiembre de 2015. En tanto, la cartera de Educación aseguró que la posible falta de liquidez financiera en 2016, también pone cuesta arriba la suscripción de un nuevo convenio con miles de docentes y personal administrativo.

Según el titular del MSPAS, Mariano Rayo, por el momento ninguna autoridad del ministerio que dirige se ha reunido con representantes de los diferentes sindicatos de trabajadores de la salud, para conversar acerca de la viabilidad de negociar un nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo, luego que el último suscrito bajo la conducción del exministro Jorge Villavicencio en 2013, venciera en septiembre de este año.

“El ministerio no tiene diálogo y menos negociación con los sindicatos en este momento. Entiendo que ellos han optado por la vía judicial para resolver este tema y que han decidido no conversar con las actuales autoridades. También sabemos que quieren negociar con el próximo gobierno. Mientras tanto no pasará nada en la actual administración”, afirmó el funcionario.

Ante esta situación, Rayo informó que son varias las instancias que están analizando el camino a seguir para encontrar una solución y salida legal a la problemática que representa este pacto, entre estas, la Procuraduría General de la Nación, que en octubre conformó una mesa técnica con miembros de entidades gubernamentales, para corregir y establecer límites a los beneficios otorgados.

“Solicitamos la opinión de la PGN como abogado del Estado y estamos pendientes de recibir su opinión calificada en cuanto a la suscripción de un nuevo pacto colectivo”, acotó el responsable de la entidad salubrista.

Se intentó obtener una declaración sobre el tema del ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez, pero encargados de Comunicación Social de la institución indicaron que se encontraba en una reunión, por lo que no se pudo atender el requerimiento de este vespertino.

Sin embargo, señalaron que en el Mineduc tampoco se está discutiendo suscribir un nuevo Pacto que implique un aumento salarial a maestros y personal administrativo, debido a la eventual falta de recursos para cumplir este compromiso el año entrante, pues aparentemente el presupuesto de la cartera educativa contempla Q600 millones menos de lo que se tenía planificado para funcionar en 2016.

“El nuevo pacto colectivo lo está estudiando el Ministerio de Trabajo. Se han tenido conversaciones y acercamientos de mucho respeto con los sindicatos de maestros. Después de 24 años, cada maestro gana alrededor de Q2,800. Es un salario injusto y bajo. La reacomodación de 8, 10 y 12 por ciento en años anteriores vino a nivelar los salarios. Pero ahora no hay dinero para un aumento en un nuevo pacto colectivo… hay un déficit de Q600 millones”, consignó la fuente de Educación.

Empresarios, analistas económicos y la misma PGN, han reprochado disposiciones gravosas y lesivas en estos y otros Pactos Colectivos, en menoscabo de los intereses estatales y el erario nacional, por lo cual consideran que deben ser revisados.

Artículo anteriorCierran la Consulta Externa en el H. San Juan de Dios
Artículo siguienteAvanza proceso de transición