POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt
El amor por Guatemala y el deseo desinteresado de ayudar a los demás llevó a un grupo de guatemaltecos residentes en Estados Unidos a conformar la Asociación Guatemaltecos Unidos en Los Ángeles, con el objetivo de integrar un proyecto para ayudar personas de escasos recursos.
Adolfo Cano, presidente de la organización, llegó por primera vez a Estados Unidos en 1988 y tras un tiempo viviendo en dicho país, viajó a Guatemala para llevar a su familia de regreso con él y así buscar más oportunidades de desarrollo.
Cano no se conformó con conseguir bienestar personal y encontró una manera de apoyar el desarrollo de su país natal desde el extranjero. En Estados Unidos, conoció a un grupo de guatemaltecos residentes en Los Ángeles que tenía el mismo deseo de apoyar a sus compatriotas, sobre todo a niños de escasos recursos, que ante la falta de oportunidades en el país quedan desprotegidos, por lo que decidió unirse a la causa.
El grupo está integrado por Guilmar Villatoro, Beby Tello, Aracely Hernández, Wilson Vásquez, Brenda Figueroa, Sandra Vásquez, Carolina López, entre otros. La mayoría de los participantes provienen de Chiantla, Huehuetenango.
La organización ayuda a todo tipo de personas, pero su interés principal son los niños. En enero pasado colaboró donando 75 pupitres a una escuela en San Marcos, cuando un terremoto dañó varios edificios y viviendas en ese departamento. En 2014 obsequiaron 136 mochilas con útiles escolares para niños de escasos recursos.
El presidente del proyecto dijo que para abril de 2016 tienen como meta recaudar 125 pares de zapatos, de los cuales ya han logrado recolectar 40. También reciben ropa en buen estado, que luego envían para regalar.
“Estoy pensando en celebrar mi cumpleaños, que es el 2 de febrero, y quiero pedir ayuda a mis amigos que no me lleven regalos para mí, sino que mejor me lleven un par de tenis para niño o niña, y así poder llegar a nuestra meta”, afirmó.
Los fondos para los aportes que han realizado los consiguen a través actividades que van desde la venta de platillos típicos guatemaltecos, hasta bailes a donde acuden personas de otras nacionalidades.
“Son platillos típicos guatemaltecos, cada quien prepara algo diferente y lo llevamos al lugar que escogemos para hacer la venta y ahí llegan nuestros invitados. Gracias a Dios son muchos quienes nos apoyan comprando nuestros platillos y asistiendo a los bailes que hacemos, que son dos al año”, explicó Cano.
Además de sus integrantes en Estados Unidos, la organización también cuenta con el apoyo de Daniel Mérida, de Chiantla, quien colabora de manera gratuita para viajar a los lugares más extraviados del país y buscar a las personas beneficiarias de su ayuda.
“-Daniel- también se encarga de grabar videos de personas enfermas que solicitan ayuda y nos los envía. El apoyo para las personas enfermas es de 150 dólares, y cuando se necesita para funerales es de 100 dólares”, aseguró el presidente de la Asociación.
Cano recordó que el primer año obsequiaron mochilas que mandaron a elaborar, mientras que el segundo año solicitaron a quienes quisieran colaborar, la donación de una mochila y útiles escolares. “La respuesta fue increíble, juntamos 96 mochilas y ya el resto lo compramos nosotros”, dijo.
Según el entrevistado, ahora también tienen un caso especial de una niña que necesita una operación de manera urgente, por lo que están tratando de reunir más fondos, y para ello buscará el apoyo de más asociaciones que se unan a la causa.
“Son platillos típicos guatemaltecos, cada quien prepara algo diferente y lo llevamos al lugar que escogemos para hacer la venta y ahí llegan nuestros invitados. Gracias a Dios son muchos quienes nos apoyan comprando nuestros platillos y asistiendo a los bailes que hacemos, que son dos al año”.
“Estoy pensando en celebrar mi cumpleaños, que es el 2 de febrero, y quiero pedir ayuda a mis amigos que no me lleven regalos para mí, sino que mejor me lleven un par de tenis para niño o niña, y así poder llegar a nuestra meta”.
Adolfo Cano