POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt

La oportunidad de crear conciencia ambiental y a la vez desarrollar su creatividad fueron las principales motivantes de Deborah Jacob para fundar el proyecto Recicla-Lo, según detalló a La Hora Departamental. El proyecto busca demostrar que los desechos se pueden volver a utilizar con solo un poco de ingenio, reduciendo así la cantidad de basura que diariamente se genera y que contamina el ambiente.

Su preocupación por la contaminación ambiental y el cambio climático llevaron a Jacob a buscar hacer algo diferente, por lo que se interesó en hacer artículos de beneficio para los hogares, con materiales que pudieran ser reutilizados.

Según comentó Jacob, hace unos seis años observó una gran cantidad de basura en la calle y empezó a hacer conciencia que también en su vivienda se generaban muchos desechos.

02“Eso me hizo hacer mucha conciencia de preguntarme qué le estamos dejando a nuestros hijos, a nuestros nietos; es decir, un planeta realmente sucio. De ahí partió la idea, al ver tanta bolsa en la calle, eso me motivo. Creo que todos podemos contribuir, solo falta ingenio para hacerlo”, afirmó.

Para la fundadora de Recicla-Lo, también resulta una ventaja su pasión por la pintura y el arte. “Es un pasatiempo que he cultivado con la pintura, siempre me ha gustado darle un uso diferente a las cosas”, dijo.

La creatividad en cada una de sus creaciones es algo así como su firma personal, dijo la entrevistada. Para Jacob, si existe un artículo que no funciona luego de ser reparado, lo reutiliza para hacer algo más, ya sea un adorno, o algo que puede ser usado de otra forma.

Ser original es esencial para Jacob, por lo que siempre está al pendiente de que todo lo que crea sea único. Si bien reconoce que hay cosas parecidas, siempre piensa en agregar un toque especial a todos sus artículos.

“Le puedo decir que se puede reutilizar un 98 por ciento de lo que desechamos a diario de la casa. Creo que incide la creatividad para que alguien le de uso a las cosas, yo intento hacerlo con todo lo que tengo a mi alcance, trato de darle una segunda oportunidad más duradera de su función real”, aseveró.

Jacob comentó que dentro de sus creaciones hay espejos viejos rediseñados, para lo cual utiliza envases de leche tetra pack y cajetillas de cigarro que van rellenas de envolturas de golosinas para darle consistencia a la caja.

Usualmente las botellas de vidrio que se desechan a la basura, son también material indispensable para Jacob, ya que las utiliza para hacer lámparas, que luego decora de manera diferente. “Todo esto iba a la basura, desde la botella, hasta el más mínimo detalle que utilice para su nuevo uso”.

La creadora de Recicla-lo también utiliza las bandejas de duroport que muchas personas tiran a la basura, para después hacer cuadros.

La mayoría de artículos que elabora son para la decoración del hogar. “Creo que soy capaz de armar una casa completa de reciclaje. Muchas áreas de mi casa están así y si yo no digo, nadie se da cuenta, no se lo creen”, explica.

Su familia detalló que siempre le ha brindado apoyo; incluso, sus tres hijos se han involucrado en el proyecto, generando así sus propios ingresos.

“Yo tuve una exposición en un colegio, y los niños de verdad estaban impresionados, varios querían comprar artículos, les gusto el segundo uso. Reutilizar la basura es bueno porque se busca no dañar el medio ambiente, todo lo que yo utilizo es orgánico”, añadió.

A criterio de Jacob, en Guatemala hace falta mucha conciencia ambiental, pues siempre se tienen los insumos para aprovechar y hacer algo útil y original para beneficio personal y del medio ambiente.

“Todos podemos volver a usar las cosas, todos sacamos la misma basura. En mi casa salen varios botes de leche, pero en otras casas salen más y eso no se sabe, es una cantidad inmensa. Si Guatemala apoyara esto, creo que podríamos cambiar para bien”, agregó.

“Le puedo decir que se puede reutilizar un 98 por ciento de lo que desechamos a diario de la casa. Creo que incide la creatividad para que alguien le de uso a las cosas, yo intento hacerlo con todo lo que tengo a mi alcance, trato de darle una segunda oportunidad más duradera de su función real”.

“Yo tuve una exposición en un colegio, y los niños de verdad estaban impresionados, varios querían comprar artículos, les gusto el segundo uso. Reutilizar la basura es bueno porque se busca no dañar el medio ambiente, todo lo que yo utilizo es orgánico”.


CONTACTO

Si a usted le interesa adquirir alguno de los artículos elaborados por la fundadora de Recicla-lo puede escribir a su red social en Facebook, o puede escribir al correo recicla-lo@hotmail.com.

Artículo anteriorHistoria de un asesino: 30 desaparecidos (y sin arrepentimientos)
Artículo siguienteGuatemaltecos sin fronteras para ayudar