POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Una serie de contradicciones se evidenciaron luego que el jefe del Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom), Acisclo Valladares, confirmara ayer que el Congreso no aprobó una partida millonaria dentro del Presupuesto 2016 que servirá para financiar las acciones que se llevarían a cabo a partir del próximo año, como parte del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.

Las declaraciones de Valladares llevaron al secretario de la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas, Álvaro González Ricci, a explicar que los US$750 millones no se aprobaron dentro del plan de gasto público porque son fondos que directamente ejecutan los Estados Unidos a través de sus propias instituciones, aunque dejó de lado que las instituciones centroamericanas también deben ejecutar sus propios recursos.

“La contrapartida de la que habla –el jefe de Pronacom– se está ejecutando desde hace tiempo y son proyectos que están siendo financiados con préstamos, bonos y recursos propios en las áreas establecidas por el Plan de la Prosperidad. Principalmente en salud, educación e infraestructura”, dijo González Ricci, quien resaltó que la contrapartida es de US$750 y no de US$900 millones, como lo detalló Valladares.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Finanzas, Juan José Porras, explicó que el monto millonario no fue aprobado porque la propuesta de Presupuesto que entregó el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), no incluía la misma.

El aludido afirmó que durante la discusión del gasto público, ni el Pronacom ni Minfin hicieron alguna observación ni petición sobre la mencionada contrapartida.

Ayer, el jefe de Pronacom, Acisclo Valladares, informó que el Congreso no aprobó en el gasto público una compensación de US$900 millones propuesta por la entidad que representa, en conjunto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Minfin, para equiparar los recursos destinados por Estados Unidos a las acciones del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, a partir del 2016.

Previo al cierre de esta edición La Hora intentó contactar al titular de Finanzas para saber su opinión sobre la contrapartida, sin embargo, no fue posible contactarlo.

PLAN DE LA PROSPERIDAD

El Plan de la Alianza para la Prosperidad es un proyecto impulsado por los Estados Unidos orientado hacia la creación de oportunidades, el fortalecimiento del capital humano, el mejoramiento de la gobernabilidad y la seguridad de los países del Triángulo Norte, en busca de frenar la migración hacia ese país.

Artículo anteriorRoberto Villate: seguiré al frente de Lider
Artículo siguienteCongreso sesionará por Estado de Calamidad