POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

La transparencia es el tema fundamental que se ha establecido dentro de las acciones concretas que deberá asumir el país para cumplir con el Acuerdo sobre cambio climático firmado en París (COP21), ya que sin ella, no se podrá acceder a parte del monto de US$100 millardos que países desarrollados ofrecieron como recursos climáticos.

Así lo dio a conocer el Ministro de Ambiente, Andreas Lehnhoff, quien destacó que los fondos para la adaptación serán primordialmente fondos públicos, los cuales entrarán por la vía del Estado, mientras que los utilizados para la mitigación serán en gran medida, fondos de inversión privada, entre conversión energética y productiva.

Añadió que además, la nación deberá basarse en cuatro ejes, en donde el primero incluye propuestas que atiendan efectivamente los temas del cambio climático. En segundo lugar, se deberá contar con mecanismos de manejo de fondos, que sean ágiles y transparentes.

Como tercer elemento, se necesitará mejorar la capacidad de ejecución, puesto que se deberá transformar los fondos en resultados concretos que coadyuven a atender las emergencias o “atender las pérdidas y daños” de los desastres naturales.

Por último, un mecanismo para reportar de manera transparente el avance y la inversión de los recursos, así como el impacto que se ha logrado a través de ellos, para que así, continúen manando los flujos financieros a futuro.

Lehnhoff también detalló que se deberán atender las grandes emergencias climáticas que se prevén se presentarán el próximo año, tal como la canícula ocasionada por el fenómeno del Niño, estrés hídrico creciente (cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un período determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad) y los incendios forestales.

La COP21, es un acuerdo universal por parte de 193 países, que persigue alcanzar la cooperación global vinculante y aplicable a todas las naciones a partir del 2020 en la lucha eficaz contra el cambio climático.

Artículo anteriorLlaman a vigilar al Gobierno de Morales
Artículo siguienteConvocarán a elección de aspirantes a magistrados