POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
Y usted ¿Qué opina al respecto?
Comente en nuestras redes sociales.
El incremento en los niveles de pobreza y de pobreza extrema revelados por la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) y la denuncia pública que el Procurador de Derechos Humanos hizo sobre las condiciones del Sistema Penitenciario, generaron una amplia respuesta de los lectores en la página web y redes sociales de La Hora. A continuación los comentarios a las notas respectivas.
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014, presentada ayer por el Instituto Nacional de Estadística, reflejó un incremento en el porcentaje de la población que vive en condiciones de pobreza, ya que pasó de 51.2 por ciento en el 2006 a 59.3 por ciento el año pasado. Mientras que la población en pobreza extrema se elevó en 8 puntos porcentuales en los últimos ocho años.
Los lectores señalaron a la corrupción, la mala administración y los privilegios fiscales como las principales causas de dicho retroceso.
Julio Hernández: Es cierto que demuestra que no han funcionado los programas sociales (por una razón u otra). También demuestra que no han funcionado los privilegios fiscales (a maquilas), y que tampoco ha funcionado la explotación de los recursos naturales. Es decir que el sistema neoliberal no funciona, esto es lo que realmente debe cambiar.
José Esteban Reyna: Según Encovi 2014, de 16.1 millones de habitantes en Guatemala: 9.6 millones viven en pobreza y 3.7 millones viven en extrema pobreza. Tenemos entonces que el número de nuestra niñez sufriendo desnutrición aguda severa sobrepasa el millón trecientos mil reportados por Unicef el año pasado. El presidente liberacionista nombrado: Alejandro Maldonado dice que estos números dan vergüenza, cuando su ídolo Emelenista Cara de Hacha, fue quien inició el uso del hambre como arma contra la población, desde su traición e invasión de 1954. “Es un hecho que Guatemala fracasó en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la pobreza en el 2015”, pues nuestro sistema de gobierno colonial, republicano, neoliberal y corrupto está diseñado para mantener y promover la riqueza de élites corruptoras y corruptos gobernantes, en detrimento de campesinos, indígenas, pobres y sin educación.
Marco Jocol: Cómo no va aumentar la pobreza, ¿si el dinero de los impuestos que pagamos y que serviría para varios programas sociales se lo han robado los que nos han gobernado, que es lo que realmente ha pasado en Guatemala? Los políticos del pasado y del presente han sido el obstáculo más grande que ha tenido nuestro país, estos han sido ladrones, corruptos y por lo mismo son indeseables, la triste historia es que nosotros mismos hemos avalado un trabajo mediocre de esta clase política asquerosa que hasta el día de hoy nos gobiernan, tenemos un Presidente del Congreso inoperante, sin liderazgo, sin visión pero sí con un don de crear personajes como don Trini y el Chino, fantasmas que este señor ha inventado, yo pregunto ¿Por qué no se ha dedicado a denunciar la corrupción? Porque él es parte de ella.
José Lázaro: Todos los programas sociales no han funcionado, el sistema de salud no funciona, el sistema educativo no funciona, el desempleo aumenta, los políticos se roban el dinero del pueblo, los EMPRESARIOS explotan al TRABAJADOR y no pagan los IMPUESTOS. Lógico, grandes BURROS el resultado es más POBRES. Y para chingarnos más, las familias LATIFUNDISTAS Y TERRATENIENTES no tienen ni la mínima conciencia en favorecer al pueblo, solo velan por su artera ambición de ENRIQUECIMIENTO. EL PUEBLO DESPERTARÁ Y HARÁ JUSTICIA.
Rubén Ochoa: Está cifra es alarmante, esto quiere decir que el 60 por ciento de la población no tiene acceso a los servicios básicos, no tienen alimento y mucho menos Internet y Facebook, así que les pregunto, cómo se atreven a decir que toda Guatemala está harta y sale a las calles, ¿si sus convocatorias son en Facebook? ¿Cómo se atreven a decir que quieren ayudar a esta gente si no salen de Facebook? Deberían de salir un momento de la pantalla de Facebook y visitar estas comunidades que son vilmente engañadas cada cuatro años con un plato de comida y transporte para llevarlos a votar por el que les dicen o el dibujo que les enseñan, dejemos de culpar a gobiernos y pongamos de nuestra parte, el Gobierno no nos va a resolver la vida, a diario tenemos que levantarnos para trabajar y llevar el plato de comida a nuestras mesas, y eso no es gracias a que el gobierno está ahí, ayudemos a nuestra patria, poniendo manos a la obra, no dedos en el teclado que si mucho le llega a un 30 por ciento de la población de Guatemala.
Jorge Arriaga Rodríguez: Los ineptos gobiernos no han podido corregir el rumbo económico con sus políticas neoliberales. Y todavía siguen escogiendo corruptos, ineptos, ladrones y genocidas. Jodidos estamos con esta población.
El Sonido Latinoamericano: Con todo ese desfalco que la corrupción gubernamental le ha hecho a la Nación, qué oportunidad tienen de crecer lo más desposeídos.
Dilia Guerra Lila Guerra: Y seguirá en aumento… ¿y los que vendrán? En el oriente el hambre seguirá si no se cambian los métodos de combatir la pobreza, involucrando a todos y todas a un verdadera inserción y que sean ellos parte de… dar y solo dar no es cambiar… hay maneras y formas de cómo ser productivos.
María Isabel García Sandoval: O sea que las bolsas seguras, solidarias… O como les llame el gobierno de turno y la regaladera de dinero… NO SIRVEN DE NADA.
¡Educación y trabajo es lo que deben dar!
CÁRCELES SON UNA “VERGÜENZA”
Esta semana, el Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, denunció de forma pública que el Sistema Penitenciario (SP) no es más que una “vergüenza” nacional y mundial, porque no da muestras de interés y eficacia para abordar temas prioritarios en beneficio de la ciudadanía.
El Magistrado de Conciencia, luego de participar en una actividad en el Congreso, explicó las razones, porque considera que el SP es una “vergüenza” y es que a su criterio esa institución no trabaja para evitar las extorsiones que provienen de los distintos centros de privados de libertad.
Los lectores avalaron el señalamiento del PDH y denunciaron los privilegios que gozan el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti en la prisión. Nuevamente, la corrupción fue señalada como la causa de este fenómeno.
Carlos: No será que el país es una vergüenza nacional, y cuando hablo de «el país» me refiero al entorno político, económico y social, y aclaro: lo político, ni que hablar, ni gastar palabras; lo económico: la explotación, exclusión, acaparamiento por los ricos y políticos avorazados, que más palabras; lo social: otra vez la exclusión, el racismo, etc. ¡Sí, EL PAÍS ES UNA VERGÜENZA!
Alfonso Villacorta: Siempre lo he dicho, el pago de condenas es parte de la impunidad en el país y la CICIG no ha dicho «esta boca es mía» al respecto. En lugar de convertirse en un supermagistrado, Iván tendría que ayudar a elaborar un plan para la reforma judicial, policial y penitenciaria del país.
Néstor García Sierra: Lo dice por todos los privilegios que la institución a la que representa le ha dado a todos los delincuentes que están allí adentro, o porque cree que aún necesitan más; porque a mi criterio, todos los presos por cualquier delito por lo que estén acusados, no deben de tener ningún tipo de privilegio. Así sea marero, indígena, ladino, blanco, negro, profesional, politiquero, chafa o cura, de cualquier nacionalidad, no debe de tener ningún tipo de privilegio; exceptuando que el delito sea por accidente de cualquier tipo de tránsito, y porque alguien o algún animal se le haya o hubiere atravesado.
Perfecta Sánchez: A todos esos mándenlos a las islas amarillas a picar piedra juntamente con todos los corruptos. Pero como dan dinero los llevan al Mariscal Zavala. Se ve muy bien la discriminación que existe en Guatemala, los ricos y los pobres además de las razas ESTAMOS MAL a donde vamos a parar.
Susana Aroche: Así es nuestra realidad mientras la Baldetti y el Otto aseguraron la vida de sus hijos y los propios robando hasta en dólares quien le va incautar todo ese dineral si nosotros los pobres somos los que lo pagamos.
Héctor L Osorio: Deberían de destituir y enviar presos a estos funcionarios de Gobernación, presidios, jueces que se burlan del pueblo y sistema y publicar la foto de esos abogados que no les importa de dónde saca su procesado sus honorarios.
Néstor Méndez: Completamente de acuerdo, de hecho en presidios sucede lo mismo que con los transportistas urbanos y extraurbanos. Operan sin apego a la ley laboral y hacen infinidad de transes.
Jorge Luis Berreondo: MP, OJ, Ministerio de Gobernación, Ministerio de Salud, Mides, Congreso, TSE, CSJ etc. ¡No sólo presidios!
Mariposa Beiia: Que pongan a trabajar, en agricultura. A estos presos que no estén sacando dinero para ellos, no se lo merecen, a trabajar para vender ese producto. Más barato y que se ganen su comida.
René Mejía: Sigue teniendo protección. Espero que al realizar los cambios en el nuevo Gobierno esto termine de tajo. NO PRIVILEGIOS PARA NADIE.
Ingrid Chinchilla: Es decepcionante el sistema de «justicia» en Guatemala. Los ladrones tienen más de lo que merecen.
Luis Alfredo Cifuentes: Ajá por eso es que hay muchas muertes dentro de las cárceles y todo por la maldita corrupción.
Alberto Chávez: Que raro que hasta ahora se dan cuenta que nuestro país es una vergüenza si desde años atrás ha sido un país vergonzoso porque estamos carcomidos por una gran mafia de corruptos políticos que se turnan como buitres para seguir asaltando las arcas del gobierno. Y luego cómo es eso que a estos corruptos les mandan hacer cárceles especiales, que son más que casa de huéspedes que porque estas personas son especiales y como buenos delincuentes de cuello blanco, son privilegiados, que desgracia y vergüenza de nuestro país Guate.