POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

El Programa de Inversión Física, Transferencias de Capital e Inversión Financiera 2016 –comúnmente conocido como Listado Geográfico de Obras (LGO)– asciende a Q13 mil 316.5 millones, que serán ejecutados en las localidades donde prevalece el poder político de los diputados de Libertad Democrática Renovada (Lider),  Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y  Patriota (PP).

El LGO es el plan de inversión física y financiera que, en teoría, definen los Consejos Comunitarios de Desarrollo, (Cocodes), en conjunto con autoridades locales y nacionales para planificar y ejecutar proyectos de infraestructura y desarrollo que demandan las poblaciones en todo el país.

Sin embargo, son los diputados quienes tienen la última palabra y pueden modificar el listado de proyectos según su propio criterio, y definir así qué distritos tendrán más beneficios, dejando de lado las peticiones de las comunidades.

El LGO se divide en cuatro áreas: Obras Físicas de los Ministerios, cuyo monto asciende a Q2 mil 733 millones 025 mil 139; equipamiento, con Q227 millones 479 mil 460; transferencias de capital, con Q10 mil 276 millones 378 mil 669, e inversión financiera, con Q79 millones 622 mil 202. En total, se asignan Q13 mil 316 millones 505 mil 470.

De ese monto, Q2 mil 733 millones 025 mil 139 del rubro de Obras Físicas de los Ministerios y Q2 mil 101 millones 908 mil de las Transferencias de Capital se dividen en proyectos para los departamentos.

PRESUPUESTO POR DEPARTAMENTO

El departamento con mayor asignación presupuestaria en el LGO para 2016 es Quiché, con Q506 millones 470 mil 314; siguiéndole El Progreso, con Q432 millones 832 mil 946, y en tercer lugar el departamento de Guatemala, con Q 403 millones 022 mil 272.

Posteriormente le sigue Alta Verapaz, con Q240 millones 799 mil 081, y Baja Verapaz, con Q168 millones 041 mil 018; así como San Marcos, con Q166 millones 487 mil 134.

Por otro lado, establece que los lugares con menor asignación serán: Totonicapán, con Q79 millones 252 mil 157; Chiquimula, con Q77 millones 517 mil 749; Jalapa, con Q72 millones 420 mil 846; Sacatepéquez, con Q69 millones 836 mil 497, y Retalhuleu, con Q68 millones 743 mil 754.

En este sentido, los recursos que son designados para el LGO quedarían en manos de los diputados que predominan cada departamento.

DIPUTADOS ELECTOS 2016

De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Quiché, el distrito con mayor presupuesto, será disputado entre la bancada Lider y UNE.

En el primer caso tendrán influencia los diputados electos José Barreondo Zavala, Óscar Armando Quintanilla y Jorge Gabriel Arévalo Canales; mientras que por la UNE, serán Carlos López Girón, Ferdy Elías Velásquez y Carlos Enrique López Maldonado.

En El Progreso, será el diputado Víctor Manuel Estrada Orellana, del PP.

Por Guatemala, los congresistas del partido FCN Nación dominarán con representaciones de Ervin Adim Maldonado Molina, Flor Cajón Aguilar, Iliana Calles Domínguez y Luis Antonio Alonzo Pernilla.

Alta Verapaz será representada por los legisladores electos del partido rojo: Edgar Córdova Molina, Carlos Cavaría Pérez, Elza Leonora Cú Isem y Marvin Orellana López.

En San Marcos, de nuevo predomina el bloque Lider, con Fermín de León Ramírez, César Longo Maldonado y Christian Gabriel González.

Retalhuleu estará dividido entre Lider, UNE y TODOS. Dolores Beltrán López será diputada por el primero, Edwin Noé Maldonado por el segundo y José Arturo Martínez Dell por el último.

Del mismo modo quedará el departamento de Sacatepéquez, con tres legisladores de los partidos anteriormente mencionados: Sergio Leonel Celis, Julio Ixcamey Velásquez y José Armando Ubico Aguilar, respectivamente.

En el caso de Chiquimula, tendrán influencia los diputados del partido rojo, verde y naranja, con Daniel Bernabé Portillo Calderón por Lider, Gabriel Heredia Castro por UNE y Boris Roberto España Cáceres por TODOS.

El partido Unión del Cambio Nacional (UCN) dominará en Jalapa, con Milton Guerra Calderón y Augusto Lucero Vásquez.

Finalmente, en Totonicapán, Juan Chún Chanchavac y Marcos Fernando Yax Guinea, ambos de Lider, tendrán el control.

Debido a los intereses políticos en juego, el LGO ha sido seriamente cuestionado debido a la falta de transparencia y discrecionalidad con que se manejan los recursos.

FONDOS DESPERDICIADOS

Para Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), los fondos que se aportan al LGO son de los grandes “desperdicios” que hay en el Presupuesto, ya que señala que no obedecen a necesidades reales de la población, sino más bien a los caprichos de los alcaldes.

Además, el analista destacó que el LGO es un foco de corrupción, debido a que los alcaldes, diputados y gobernadores reciben una comisión con el objetivo de asignar a contratistas para obras públicas, luego de que éstos pagan grandes sobornos.

Añadió que el LGO se caracteriza por la opacidad y discrecionalidad con que se manejan los recursos, y para alinear en el aspecto político a quienes conforman las alcaldías.

INSTRUMENTO CLIENTELAR

Nineth Montenegro, diputada de Encuentro por Guatemala, indicó que dentro del LGO existen obras clientelares las cuales son un canal para obtener votos, y en las que hay avances financieros, pero no físicos.

Señaló que se presta para actos de corrupción desde varios puntos. Primero porque las municipalidades son las que poseen el control de los Cocodes (Consejo Comunitario de Desarrollo), pese a la supuesta independencia que hay entre ellos.

“Dicen que son de la sociedad civil, pero el Presidente de los Cocodes es el alcalde, entonces él presiona a la gente para que alguna obra le sea asignada a estos y muchas veces son sus empresas constructoras o contratistas las beneficiadas”, explicó.

Además, destacó que por ser consejos comunitarios trabajan por medio del estado de excepción, ya que son similares a las ONG.

BOTÍN POLÍTICO

Según Álvaro González Ricci, secretario de la Sala de Finanzas del Congreso, este instrumento se vuelve un botín político al ser manipulado, tanto dentro de la Comisión como en el pleno, ya que existen personas que buscan beneficiar a sus alcaldes. Sin embargo, destacó que al momento de incorporarse como miembro, solicitó que no fuera tocado el LGO, para lo cual se dejó vigente una norma presupuestaria en el Decreto 14-2015.

Recalcó que con esta medida se pretendía que no fuera tocado tampoco en el hemiciclo, salvo que tuviera un dictamen favorable de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

González explicó que con las reformas a la Ley de Contrataciones habrá algunos candados sobre el desarrollo de las obras. Asimismo, indicó que cualquier tema que maneje recursos públicos deberá ser colocado en Guatecompras, lo que permitirá una mejor fiscalización.

Por su parte, Walter Figueroa, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), coincidió con que esta herramienta puede ser utilizada para financiar las campañas políticas, sobre todo, porque según él, es el alcalde quien se impone en el consejo y puede ser que las obras sean dedicadas a los financistas.

ASIGNACIÓN DEPARTAMENTAL
Y DIPUTADOS ELECTOS

QUICHÉ
Q506,470,314

LIDER
José Barreondo
Óscar Quintanilla
Jorge Arévalo

UNE
Carlos López
Ferdy Velásquez
Carlos López

PP
Ernesto Galdámez
Marco Lemus

EL PROGRESO
Q432,832,946

PP
Víctor Estrada

GUATEMALA
Q403,022,272

LIDER
Salvador Baldizón
Leonardo Camey

UNE
Joaquín Flores
Fidel Reyes

PP
Stella Alonzo

TODOS
Christian Boussinot
Ovidio Monzón

EG
Luis Montenegro
Leonel Lira

FCN-NACIÓN
Ervin Maldonado
Flor Chajón
Iliana Calles
Luis Alonzo

VIVA
Aníbal Rojas
Édgar Zamora

PAN
Eduardo Zachrisson

FUERZA
Claude de León

CREO/PU
Óscar Chinchilla

CONVERGENCIA
Sandra Morán

ALTA VERAPAZ
Q240,799,081

LIDER
Édgar Córdova
Carlos Chavarría

Elza Cú
Marvin Orellana

UNE
Haroldo Quej Chen
Rudy Pereira
Felipe Cal

PP
Ronald Sierra

TODOS
Óscar Fernández

BAJA VERAPAZ
Q168,041,018

LIDER
Edín Casasola

UNE
Marleni Matías

SAN MARCOS
Q166,487,134

LIDER
Fermín de León
César Longo
Christian González

UNE
Joel Domingo Bámaca
Moisés Castañón

PP
Antonio Orozco
Luis Contreras

CREO/PU
Mario Velásquez

UCN
Vivian Preciado

HUEHUETENANGO
Q154,639,129

LIDER
Sofía Hernández Herrera
Joél Martínez Herrera
Johnatan Abel Cardona Arreaga
Karla Andrea Martínez Hernández

UNE
Julio César López Villatoro
Mauro Guzmán Mérida

PP
Sandra Ester Cruz Ramírez
Mike Ottoniel Mérida Reyes

TODOS
Cornelio Gonzalo García
URNG
Walter Rolando Félix López

PETÉN
Q130,334,640

LIDER
Julián Tesucún
Édgar Montepeque

UNE
Édgar Reyes

PP
Jaime Regalado

IZABAL
Q129,187,415

LIDER
Byron Chacón

UNE
Thelma Ramírez

TODOS
Mynor Cappa

CHIMALTENANGO
119,748,330

LIDER
José de León
Eva Monte Bac

UNE
Héctor Caná Rivera

TODOS
Roberto Kestler

FCN-Nación
Alsider Arias Rodríguez

SUCHITEPÉQUEZ
Q119,045,640

LIDER
Julio Antonio Juárez Ramírez
Mirma Figueroa de Coro

UNE
Sandino Reyes
Arturo Argueta

TODOS
Juan Ramón Lau

ZACAPA
Q113,620,119

LIDER
Laura Franco

TODOS
Cristina Quinto

QUETZALTENANGO
109,739,109

LIDER
Nery Samayoa Barrios
José Conrado García

UNE
Rubén Misael Escobar
Juan Carlos Salanic

TODOS
Pedro Méndez Carreto

UCN
José Hernández

FCN-NACIÓN
Eduardo Ramiro de Matta

SOLOLÁ
Q91,993,248

LIDER
Francisco Tambriz
José de la Cruz Cutzal

PP
Manuel García Chuta

TOTAL
Q4,834,933,139

Artículo anteriorTemen que acoso a musulmanes aumente tras balacera en California
Artículo siguienteHospital Roosevelt implementará alerta amarilla