POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Sobre el caso de corrupción en la FIFA, en el que también resultan señalados tres altos dirigentes deportivos guatemaltecos, el analista Renzo Rosal dijo que el mismo debe servir como «punta de lanza» a las autoridades nacionales para indagar y esclarecer aquellos señalamientos de malos manejos de recursos que pesan en otras entidades del deporte federado.
«El Ministerio Público debería de oficio, investigar cada uno de los señalamientos que pesan sobre el deporte federado, no solo en la Fedefut. También debe entrar a conocer la ejecución de los fondos en la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, el Comité Olímpico Guatemalteco y otras entidades que manejan millones de recursos del Estado (…)», explicó.
«Hacen falta recursos adicionales para fortalecer la capacidad de investigación criminal del Ministerio Público. Mientras eso no se haga, no será imposible pero sí más difícil que se sigan descubriendo otros núcleos de corrupción en el Estado. Es necesario también insistir en nuevos modelos de rendición de cuentas en la administración pública», afirmó el exvicepresidente Eduardo Stein.
Valerie Julliand, Coordinadora Residente de Naciones Unidas, en cambio, se limitó a decir que «la corrupción está en todos los niveles» y por ello, «cualquier caso debe servir de ejemplo para investigar y perseguir otros».
Por último, el Embajador de los Estados Unidos en el país, Todd Robinson, insistió en que no es suficiente solo con cambiar la dirigencia de la Federación Nacional de Futbol, sino hay que implementar mejores mecanismos eficaces para la lucha contra la corrupción.
«Hoy o mañana va aparecer y él va a tener que responder ante las cortes en los EE. UU.», aseguró Robinson, sobre el presidente de la Fedufut, Bryan Jiménez, prófugo vinculado al escándalo de sobornos de la FIFA.