POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Ante la falta de implementación de los módulos de deshacinamiento y la incapacidad carcelaria para resguardar a un promedio de 20 mil privados de libertad, el Ministerio de Gobernación (Mingob) busca la creación de cárceles a través de los bienes extinguidos al crimen organizado y administrados por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed).

Las prisiones de Guatemala están hacinadas y muestra de ello es que actualmente hay un promedio de 20 mil privados de libertad, cuando la capacidad es de 6 mil 809, según la Política Nacional de Reforma Penitenciaria, creada por el gobierno y algunas organizaciones de la sociedad civil.

El motín que dejó 16 personas muertas en la Granja Penal Canadá, fue el detonante para que representantes de la Cartera del Interior buscaran otras alternativas de infraestructura, debido a que el proyecto de los módulos de deshacinamiento quedará pendiente para la próxima administración de gobierno.

De acuerdo con el viceministro de Seguridad, Elmer Sosa, el tema ya fue discutido para solicitar cuatro inmuebles que ayuden a contrarrestar el hacinamiento en las prisiones, que según él, es de un 300 por ciento.

_Nac12_1b“Estamos trabajando con representantes de Senabed, del Sistema Penitenciario, de la División de Planificación del Ministerio de Gobernación, asesoría jurídica para requerir a la Comisión Nacional de Extinción de Bienes cuatro posibles inmuebles que están ubicados en el área de Escuintla con el objeto de construir centros de detención que nos vengan a ayudar con el deshacinamiento que tenemos en todos los centros de detención a nivel nacional”, explicó el entrevistado.

Según el funcionario ya se avanzó en el reconocimiento del terreno y la propuesta es que también intervenga el Ministerio de la Defensa para la construcción de las prisiones.

“Ya estamos haciendo el reconocimiento de las tierras, están identificadas, ya solo tenemos que hacer unos estudios de factibilidad. La señora ministra de Gobernación –Eunice Mendizábal- y el señor ministro de la Defensa –Williams Mansilla- están en conversaciones a efecto de que a través del Cuerpo de Ingenieros apoyen en la construcción de estos centros de detención para minimizar los costos al Estado. Tendríamos que dejar proyectado los materiales, de hecho vamos a hacer acercamientos con la cooperación internacional para que coadyuven en la compra o donación de materiales”, indicó Sosa.

El funcionario reiteró que ya realizaron estudios del área y esperan que la solicitud sea autorizada para enfrentar el hacinamiento carcelario.

“Nosotros estamos haciendo el estudio de factibilidad para que nos lo autoricen, obviamente esa decisión la tomará la Comisión Nacional de Extinción de Bienes, que está integrada por diferentes instituciones del Estado, pero ante la emergencia nacional por el hacinamiento que provoca la crisis en el SP, es necesario tomar medidas urgentes, el común denominador es el presupuesto, si nosotros tuviéramos la capacidad presupuestaria y la disponibilidad del dinero, creo que no estaríamos sufriendo”, refirió el entrevistado.

ENTRE LOS DIEZ MÁS HACINADOS

Un análisis realizado por Corinne Dedik, investigadora del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), detalló que Guatemala se encuentra entre los diez países con mayor hacinamiento carcelario.

Dedik detalló en su análisis del año 2013 cuando todavía había 16 mil reclusos, que solo había espacio carcelario para 6 mil 500 personas, lo que indicaba que había una tasa de ocupación de 250 por ciento, en tanto un 150 por ciento de la población reclusa estaba hacinada.

En el informe de ese año, Guatemala ocupaba el puesto 9 de diez países con problemas de hacinamiento carcelario. Los países que le antecedían eran Haití, El Salvador, Bening, Filipinas, Sri Lanka, Bolivia y Sudán.

Por otro lado, en la Política Nacional de Reforma Penitenciaria presentada este año, se indicó que Guatemala era el segundo país centroamericano con mayores problemas de sobrepoblación penitenciaria y a su vez ocupaba el octavo lugar a nivel mundial por la saturación en los establecimientos carcelarios.


EN CIFRAS

20 mil privados de libertad están recluidos en las cárceles
21 centros albergan a las personas detenidas
6 mil 809 espacios carcelarios poseen las prisiones

Artículo anteriorFedefut también está en la mira del MP
Artículo siguienteLa Hora está de luto; hasta pronto Guayo