POR MIRIAM HERNÁNDEZ
mhernandez@lahora.com.gt

Hoy se lleva a cabo la audiencia de apertura a juicio contra Roberto Barreda, a quien las investigaciones del Ministerio Público (MP), señalan como autor material e intelectual de la muerte de su esposa, Cristina Siekavizza.

_Nac3_1cMiguel Ángel Gálvez, titular del juzgado B de Mayor Riesgo a cargo del caso, debe decidir luego de esta etapa de audiencias, si Roberto Barreda y su madre, la exmagistrada Beatriz Ofelia de León, deben enfrentar juicio por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de Cristina Siekavizza.

Roberto Barreda es procesado por los delitos de femicidio, obstrucción de la justicia y maltrato contra menores. Se presume que fue el responsable directo de la muerte de Siekavizza.

Su madre, Ofelia de León, es acusada por el delito de amenazas, por presuntamente haber intimidado a Olga Say Velásquez, exempleada doméstica de los Barreda Siekavizza y testigo principal del caso.

_Nac3_1bLOS QUERELLANTES

Por otro lado, al MP se suman como querellantes adhesivos la Fundación Sobrevivientes, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y Juan Luis Siekavizza, padre de Cristina.

Nery Batén, abogado representante de la Fundación Sobrevivientes, declara que existe un aproximado mínimo de 150 medios de prueba que implican a Barreda como responsable del femicidio.

Agrega que de cada uno de estos medios pueden desprenderse otros, con los que esperan comprobar la responsabilidad de los acusados en la muerte de Cristina, un caso que ha conmocionado a la opinión pública.

Según los querellantes, la Fiscalía cuenta con peritajes, documentos, testimonios, fotografías, escuchas e informes que evidencian la comisión de varios delitos por parte de Barreda y de De León.

LA IMPUTACIÓN

De acuerdo con la imputación del MP, el 6 de julio de 2011 Barreda privó de su libertad y golpeó hasta provocarle la muerte a su esposa Cristina Siekavizza en el interior de su domicilio, ubicado en San José Pinula, estando presentes en el inmueble sus hijos, María Mercedes y José Barreda Siekavizza y la testigo Olga Say Velásquez.

Según la testigo, la discusión inició a las 19:30 horas. Entonces Barreda encerró a sus hijos en el cuarto principal y elevó al máximo el volumen al televisor para ocultarles lo que sucedía. Persiguió a Cristina Siekavizza por la casa hasta alcanzarla y en aprovechamiento de su complexión física la atacó a golpes hasta asesinarla. Posteriormente escondió su crimen.

En declaración emitida en 2014, José Barreda, hijo mayor de Cristina, dijo recordar haber escuchado gritos ese día, pero se convenció de que eran ladrones. En ese entonces José tenía 7 años y su hermana María Mercedes tenía 3 años de edad.

Hoy, la Fiscalía presentó un dibujo hecho por el hijo de la pareja Barreda Siekavizza titulado «La película de la muerte», que presuntamente tendría vinculación con sus recuerdos.

Según declaraciones de Say Velásquez, Cristina gritó a Barreda que no la golpeara y que no quería su dinero; supuestamente el sindicado le limitaba considerablemente el acceso a recursos económicos.

De acuerdo a las investigaciones del MP, Cristina fue aislada y violentada física, psicológica y económicamente, pues Barreda no le permitía trabajar ni administrar los gastos del hogar; sus discusiones eran constantes y aumentaron en intensidad hasta la pelea del 6 de julio, desde la que no se volvió a saber de ella.

Posteriormente Barreda dijo a Velásquez Say que Cristina había salido a caminar por el parque y que él haría unos mandados. Fue entonces cuando se le dio por desaparecida e iniciaron los movimientos para dar con su paradero.

En medio de las interrogantes del caso, Barreda salió del país con sus hijos. Estuvo prófugo hasta el 8 de noviembre de 2013, día en que fue capturado en Yucatán, México.

Al momento de la captura, Barreda portaba identificaciones falsas en las que él y sus hijos tenían cambiados los apellidos, esto para eludir la orden internacional de captura girada en su contra. La custodia de los niños fue entregada a sus abuelos, los padres de Cristina, el 9 de noviembre de ese mismo año.

EXPECTATIVAS

Para Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, la principal expectativa sobre esta audiencia es que finalmente se abra juicio. «El MP cuenta con suficientes elementos de convicción que el pueblo de Guatemala podrá ver y la única conclusión posible es que Cristina está muerta.» Asegura.

Por su lado, Roberto Barreda, el acusado, sostiene su inocencia, dice extrañar a sus hijos y asegura que Cristina no está muerta.

Artículo anteriorCACIF convoca a discusión sobre seguridad y justicia
Artículo siguientePapa: La corrupción es como el azúcar, nos gusta pero terminamos mal