POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Han pasado 22 días desde que la Junta Directiva de Médicos del Hospital Roosevelt (HR) decidiera cerrar temporalmente el área de la Consulta Externa de ese nosocomio, como medida por la falta de insumos para continuar prestando los servicios a los pacientes que acuden a ese centro asistencial. Una semana atrás se habló de una reapertura, pero los galenos manifiestan que aún no cuentan con los recursos para adquirir los medicamentos necesarios para ello.
Así lo refirió Rafael Pivaral, presidente de la Junta Directiva del HR, quien indicó que tras un monitoreo en las áreas de compras y financiero, se pudo evidenciar que todavía no se ha realizado el traslado del techo presupuestario de Q47 millones que necesitan para realizar las compras.
“Nos hicieron creer que ya estaba el trámite realizado, pero nos dimos cuenta de que es un techo presupuestario únicamente en papel, pero hasta el día de hoy, eso no se ha hecho efectivo”, explicó.
De acuerdo con Pivaral, los proveedores se encuentran a la espera de que esto se realice para poder abastecer el hospital y aunque están conscientes de que no les será cancelada la deuda en su totalidad, de igual manera, procederán con la entrega de medicamentos.
El facultativo señaló que lo que se necesita son acciones y ya no escuchar las palabras del ministro sobre cuotas o techos presupuestarios, ni de millones, sino que les sean entregados los insumos para poder continuar con su labor.
Además, el galeno destacó que tienen en su posesión un listado de por lo menos 67 medicamentos que se encuentran en cero, aunque explicó que no todos son esenciales y básicos, pero otros como los anestésicos y electrolitos, sí lo son.
POSTURA MINISTERIAL
En tanto, consultado sobre el tema, el titular de la cartera de Salud, Mariano Rayo, dijo que están dando el apoyo de acuerdo a la capacidad financiera de esa entidad, pero recalcó que el no reabrir la consulta es responsabilidad de los médicos.
Asimismo, explicó que el despacho ministerial está analizando interponer un recurso para que se vuelva a atender la consulta.
Donan medicamentos
La empresa KER, S. A. de Guatemala entregó un donativo de medicamentos al director del Hospital General San Juan de Dios, Julio Figueroa, el cual asciende a Q610 mil 270 y consiste en medicamentos oncológicos, para atender casos de hipertensión y neuropáticos.
El aporte lo realizó Javier Castellanos, propietario de la misma, quien manifestó que se están haciendo presentes en respuesta a la crisis que atraviesa la red de servicios de salud.
Métodos de planificación
El Ministerio de Salud presentó la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2014-2015, la cual indica que hay una brecha entre el uso de métodos de planificación familiar entre las mujeres del área rural y el área urbana de 55.3% contra 68.2%.
Esta diferencia también se marca entre las mujeres con nivel de educación superior, 73.7% y las que no poseen ningún nivel educativo, con 50.5%. La misma se realizó con una muestra de 22 mil 464 hogares.