POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Según Dalia Santos, portavoz del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, los motoristas encabezan la siniestralidad vial, derivado de que son vulnerables al utilizar estos vehículos de dos ruedas.
A decir de Santos, algunos de los factores que han contribuido al incremento en el índice de accidentes viales que involucran a las motocicletas se encuentran no usar casco ni chaleco reflectivo, así como sobrecargar los vehículos e incluso la irresponsabilidad de los mismos conductores.
Recurrentemente los motoristas violan la disposición que les impide circular en medio de los vehículos, es decir, entre carriles.
Añadió que al 30 de septiembre datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito, que son obtenidos por medio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), contabilizaban un total de 1 millón 57 mil 945 motocicletas en todo el país, lo que equivale al 36.35% del parque total vehicular.
Pese a las disposiciones que establece el Acuerdo 395-2013 del Reglamento de Tránsito que regula las motocicletas y a sus conductores, quienes deben de cumplir con el límite de pasajeros, usar casco y chaleco debidamente identificado y no zigzaguear; la ley parece no cumplirse ya que, además, un estudio del DTPNC evidenció que más de la mitad de quienes conducen motocicletas no posee licencia de conducir.