No hay explicaciones por 10 muertes en una cárcel de “máxima seguridad”
POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Entre julio de 2014 y octubre de 2015 ocurrieron al menos diez muertes en el interior de la cárcel Fraijanes I, donde están recluidos 276 reos de perfil criminal peligroso e implicados en casos de alto impacto. Algunas muertes, que podrían parecer suicidios, generan varias dudas al momento de las indagaciones, pues los cuerpos de los reclusos presentaban golpes y los decesos ocurrieron después de acontecimientos relevantes. Las autoridades admiten que existen dificultades para investigar los hechos, mientras que el Ministerio de Gobernación (Mingob) a través del Sistema Penitenciario (SP) continúa sin controlar todo lo que acontece en los centros carcelarios.
En un período de un año y tres meses ocurrieron muertes en la prisión que, supuestamente, es una de las la más segura del país. Según documentos e información del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), a los que tuvo acceso La Hora, al menos siete casos estarían vinculados con asfixias por suspensión, estrangulamiento, ahorcamiento, laceración cardíaca y heridas de arma blanca; de los otros tres no se tienen registros.
De acuerdo con Roberto Garza, portavoz del Inacif, la ausencia de información de tres muertes podría originarse porque las identidades de los presidiarios estaban mal consignadas o porque murieron en un hospital por enfermedad común, pero realmente no se tiene certeza de la forma en que ocurrieron, y mucho menos de los responsables de los crímenes.
“Cuando nosotros consignamos la identidad de la persona y lo comparamos con el Documento Único de Identificación (DPI) –si es guatemalteco-, resulta que no es así (hay un error en la identificación). Si falleció en el SP se le hace necropsia obligatoriamente porque habrá una investigación. No se le hace necropsia cuando ingresa a un hospital y éste certifica la muerte, pero si es un hecho de violencia tenemos que participar nosotros”, explicó Garza.
Según los datos recopilados a través de investigaciones policiales, algunas de las muertes ocurridas por “asfixia por suspensión” estarían relacionados al hallazgo de reclusos que en apariencia se suicidaron. Sin embargo, las dudas surgen cuando los informes apuntan a que los cuerpos presentan golpes.
Los reos encontrados muertos estuvieron implicados en casos de alto impacto. Por ejemplo, en las violaciones sexuales contra mujeres en la Calzada Roosevelt, en el secuestro de un empresario español y la masacre de agentes de la Policía en Salcajá, Quetzaltenango.
Según las averiguaciones preliminares, Augusto Chavarría Guerra, vinculado con el caso Salcajá, sufrió una caída de la cama donde dormía, y por eso tenía un golpe en el cráneo cuando fue encontrado muerto el 13 de agosto de 2014. No obstante, el Inacif indicó que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.
Según el Inacif, José Remberto Lima Méndez, miembro de la pandilla MS, murió por asfixia por ligadura al cuello. Fue localizado muerto el 18 de octubre de 2015 colgado con un lazo en el cuello. Sin embargo, tenía varios golpes en el cuerpo.
Sobre Rómulo Emanuel Mejía Peña no hay información clara. La Policía Nacional Civil (PNC) no pudo establecer la causa de muerte, y tampoco el Inacif, pues argumentó que no se tenían datos de necropsia realizada. Fue encontrado muerto el 12 de diciembre de 2014.
Estos casos no solo ilustran la impunidad que prevalece en el país, sino que además dejan en evidencia el descontrol de los centros carcelarios. (Lea: En detalle: 10 perfiles y muertes).
NO HABLAN POR TEMOR
Julia Barrera, portavoz del MP, explicó que las muertes ocurridas dentro de esa cárcel están en proceso de investigación. Algunas están a cargo de la Fiscalía Municipal de Santa Catarina Pinula y otras por la Fiscalía de Delitos contra la Vida, sin embargo, admite que los fiscales encuentran varios obstáculos para realizar las pesquisas.
“En el desarrollo de la investigación los fiscales encuentran algunos obstáculos, debido a que los hechos han ocurrido en el interior de algunos de los módulos del centro carcelario, en los lugares donde muchas veces los reclusos permanecen la mayor parte del tiempo. Los problemas a los que se enfrentan son que nadie quiere hablar, ni las autoridades del SP ni los mismos reclusos”, indicó Barrera.
“La versión es la misma, que despertaron, pasaron lista y cuando se dieron cuenta lograron establecer que esa persona en realidad había fallecido, en muchos de los casos no hablan por temor a represalias”, agregó la comunicadora, acerca de las respuestas recibidas en las indagaciones.
La portavoz del MP detalló que al menos en tres casos de los diez mencionados se encontraron indicios de sospechas de un ilícito. Esas muertes corresponden a las de
Augusto Chavarría Guerra, Delfino Barrios Reyes y Javier Alexander González González.
El viceministro de Seguridad, Elmer Sosa, fue consultado sobre las muertes y el descontrol en las cárceles que afecta directamente a la población guatemalteca en las calles; el funcionario argumentó que esto se debe a la falta infraestructura carcelaria, que ha sido problema desde hace varios años.
“El problema que hemos tenido en el SP no es de ahora. Eso viene de años atrás y obedece al hacinamiento. A la fecha tenemos más de 20 mil privados de libertad cuando la infraestructura orgánica tiene capacidad para 7 mil. De esa cuenta no es solo necesario trabajar en el tema de la infraestructura, sino también es necesario fortalecer el estado de fuerza de los agentes del SP con lo que cual se permitirá tener mejor control sobre los privados de libertad. No es precisamente que no exista presencia de autoridad, el problema deviene del hacinamiento”, explicó Sosa.
El Viceministro detalló que han avanzado en varios temas, a pesar de las condiciones adversas en las que asumieron el cargo, en tanto, el tema carcelario también corresponde a otras instituciones.
“Es importante que la población tenga conocimiento que llegamos de forma accidental a asumir el cargo el 22 de mayo, con condiciones adversas y con cuestiones administrativas donde fue necesario hacer una reorganización específicamente en ese tema, hemos trabajado muy fuerte a través de la Comisión Nacional del Sistema Penitenciario, donde es importante informar que el problema no es exclusivamente del Mingob, intervienen otra instituciones; también se tendría que hablar del tema de la Política Criminal para coadyuvar con el deshacinamiento de los centros de prevención. La Comisión también está integrada por el MP y el Instituto de la Defensa Pública Penal”, indicó el funcionario.
Sosa refirió que en el proceso de transición dejarán un informe que refleje la realidad carcelaria para que se tomen las mejores decisiones en este tema.
En detalle: 10 perfiles y muertes
De acuerdo con los datos oficiales, al menos diez reos fueron encontrados muertos en la cárcel de Fraijanes I por diferentes causas. A continuación los perfiles de cada uno de ellos.
1. Luis Amílcar Pérez Coy: Fue localizado muerto el 8 de julio de 2014 en Fraijanes I. El reo fue encontrado colgado de la pared de la ducha, atado al cuello con un lazo de plástico. Su muerte se originó después de ser trasladado de la cárcel de Puerto Barrios Izabal al Módulo 5 de Fraijanes I, por la violación de su hijastro menor de diez años, quien pernoctó en prisión junto a su madre el 5 de julio del mismo año, día en que ocurrió el delito. Pérez Coy, estaba sindicado por el delito de violación y agresión sexual contra su hijastra, la hermana del niño que fue violado en Puerto Barrios.
El Inacif determinó que la causa de muerte fue asfixia por suspensión.
2. Augusto Chavarría Guerra: Fue encontrado muerto el 13 de agosto de 2014 en el Módulo I del sector Naranja en Fraijanes I. Tenía un golpe en el cráneo y en apariencia, sufrió una caída de la cama donde dormía. El reo estaba sindicado por el delito de asociación ilícita, fue capturado en el operativo denominado “Operación Dignidad”, realizado en La Democracia Huehuetenango, tras la masacre de nueve policías en Salcajá, Quetzaltenango, en 2013.
Según el Inacif, la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.
3. Delfino Barrios Reyes: Fue encontrado muerto el 25 de septiembre de 2014 en el interior de la cárcel de Fraijanes I. Barrios estaba atado al techo de su dormitorio. El presidiario cumplía una sentencia en la cárcel de Puerto Barrios por el homicidio de dos personas en una discoteca en El Estor en Izabal. En 2014 y estando detenido, fue acusado de liderar la banda de secuestradores Témpano, que plagió a un empresario español en Alta Verapaz.
La causa de muerte, según Inacif, fue por asfixia por ligadura al cuello.
4. Javier Alexander González González: De origen nicaragüense, fue encontrado muerto el 16 de octubre de 2014 en el interior de Fraijanes I. Estaba en su cama, sin signos vitales, informó el SP. González estaba sujeto a causas en dos judicaturas: Tribunal Primero de Sentencia Penal de la Capital y Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal. En el primero, por los delitos de robo agravado, violación, uso público de nombre supuesto, falsedad ideológica, hurto agravado, asociaciones ilícitas, plagio o secuestro y en el segundo, por hurto agravado. El recluso fue trasladado del Preventivo de la zona 18 a Fraijanes I, el 20 de noviembre de 2012. Fue sindicado de dirigir la banda de violadores en la Calzada Roosevelt.
La causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento, de acuerdo con la necropsia realizada por Inacif.
5. Rómulo Emanuel Mejía Peña: Fue encontrado muerto el 12 de diciembre de 2014 en Fraijanes I. En el informe circunstanciado de la Policía Nacional Civil (PNC) no se pudo establecer la causa de muerte, tampoco el Inacif, pues argumentó que no se tenían datos de necropsia realizada. El SP en cambio, detalló que esta persona murió por asfixia por estrangulamiento, pero enfatizó en que esa causa de muerte debía ser confirmada por Inacif. El detenido estaba recluido en sector de aislamiento e ingresó a esa prisión el 17 de enero de 2014 por el delito de asesinato. El detenido fue sindicado de dar muerte a dos jóvenes desertores del Barrio 18.
6. Erick Gustavo Morales Estrada: Murió el 12 de abril de 2015, en el módulo 5 de la cárcel de Fraijanes I. Esta persona fue localizado colgada con un lazo en los barrotes de la ventana de la celda. Estaba cumpliendo una condena por los delitos de robo agravado, conspiración, asociación ilícita y uso de terminales móviles en centros de detención. El delito lo cometió contra una mujer en Escuintla, junto a otros hombres. Era miembro del Barrio 18.
El Inacif detalló que la causa de muerte fue asfixia por ahorcamiento.
7. Ismael Ernesto Alvarado Flores: De nacionalidad salvadoreña fue localizado muerto el 26 de junio de 2015 en Fraijanes I. El alcaide de la prisión se dio cuenta al realizar el conteo respectivo que hacía falta Alvarado Flores, al llegar al dormitorio encontró al recluso sin vida; a la par había una bolsa de plástico que tenía en su interior “líquido desconocido”. El presidiario estaba sindicado por asesinato y extorsión. En octubre de 2013, fue trasladado de la cárcel Pavoncito a Fraijanes I, debido a que fue sindicado por realizar 2 mil llamadas mensuales de extorsión; usaba la guía y cobraba ilegalmente fuertes sumas de dinero. Según el Inacif, no hay registro de necropsia del sindicado, en tanto el SP consignó en un informe preliminar que murió por asfixia por estrangulamiento.
8. Germán Vicente Carvajal Ovalle: Fue encontrado muerto el 29 de agosto de 2015 en el módulo 4 del sector de Los Paisas, atado al cuello con un plástico colgado de un barrote de las ventanas. Estaba sindicado por el delito de asesinato. En 2013 fue trasladado de la cárcel El Infiernito a Fraijanes I, tras ser individualizado por las autoridades de fingir ser “Zeta” o de un “Comando del Norte” para cobrar fuertes sumas de dinero de extorsión. El Inacif no tiene registro de necropsia, en tanto la PNC y el SP detallaron que la causa de muerte fue asfixia por suspensión.
9. Melvin Rocael Rivera Rodríguez: Fue encontrado muerto el 13 de septiembre de 2015 en el pasillo del sector de Los Paisas en el módulo 5. Fue apuñalado y decapitado, en su cuerpo estaban incrustados dos cuchillos. Según investigaciones de la PNC, a las 18:30 cuando ocurrió el suceso, Los Paisas estaban en su horario de cena, cuando miembros del Barrio 18 regresaban de tomar el sol; Los Cholos se llevaron a Rivera Rodríguez y lo regresaron sin vida, envuelto en sábanas. El reo estaba sindicado por los delitos de plagio o secuestro y era exmiembro del Barrio 18. El Inacif determinó que la causa de muerte fue por laceración cardíaca, múltiples heridas corto-punzantes y corto-contundentes, taracoabdominal por arma blanca.
10. José Remberto Lima Méndez: Fue localizado muerto el 18 de octubre de 2015, en el Módulo 5 de la cárcel de Fraijanes I. Estaba colgado con un lazo en el cuello y tenía varios golpes en el cuerpo, era miembro de la Mara Salvatrucha. Según las pesquisas de la PNC. Estaba a la espera de condena por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, homicidio, lesiones leves, femicidio en grado de tentativa y trata de personas. Varios interrogantes surgieron por la reclusión en esa cárcel, pues el reo era miembro de la MS y fue trasladado de El Boquerón en Santa Rosa a una prisión donde hay miembros de la pandilla rival, Barrio 18. Según el Inacif Lima Méndez murió por asfixia por ligadura al cuello.