POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Para la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, Valerie Julliand, el fortalecimiento económico para atender los problemas de seguridad y la justicia en el país es un tema urgente de debatir de manera abierta con todos los sectores de la sociedad, tomando en cuenta que Guatemala ocupa los últimos lugares a nivel mundial en cuanto a ingresos tributarios e inversión social.

Ante ello, la delegada insistió en que se debe apoyar la discusión de la creación de un “sistema tributario progresivo”, tal como lo propuso la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), hace una semana, “en donde el que gana menos tribute menos y el que gana más, tribute más, ya que es algo lógico”.

Acerca de la oposición del sector privado para analizar la opción de establecer un impuesto especial transitorio, de vigencia temporal limitada, dirigido a gravar grandes patrimonios que superen un determinado monto, Julliand instó a los empresarios a no colocar el tema “bajo el tapete” y tampoco escudarse en que no es momento de abordarlo con seriedad, ya que “nunca hay un buen momento para hablar de nuevos impuestos o de una reforma en ningún país”.

“Por eso les hago el llamado a los empresarios a que se unan a este debate con una visión de solidaridad. Claro que hay que hablar también de la calidad del gasto, pero primero hay que aceptar que hacen falta más recursos para estos temas. Yo diría que nadie con sentido común puede oponerse a eso”, puntualizó.

Artículo anteriorDesbordamiento del Río Polochic
Artículo siguienteEl Cambray II: Presidente lamenta rechazo a proyecto