POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Norma Cruz,  directora de Fundación Sobrevivientes, dijo que en horas de la mañana le fue notificado que fueron suspendidas las audiencias por apertura a juicio en contra de Roberto Barreda, en el Caso Siekavizza, pese a que éstas se encontraban programadas del 18 al 20 de noviembre.

De acuerdo con Cruz,  la información que le dieron únicamente indicaba que las audiencias se trasladaban para el 26 y 27 de este mes a las 8:30 horas, y lamentó que hayan sido, ya varias veces, suspendidas. Le preocupa que este Caso quede en la incertidumbre.

“Se tenían muchas expectativas de que se llevarían a cabo las audiencias que estaban programadas para esta semana, porque se veía de una manera positiva que el Caso, que lleva más de cuatro años en la impunidad, diera avances previo a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la No violencia contra la mujer”, explicó.

La Directora destacó que dudan que las audiencias se realicen posteriormente y mayormente porque en diciembre es el período vacacional del sector justicia; resaltó que a grandes rasgos se está dando una negación de justicia.

Norma Cruz señaló la importancia del Caso Siekavizza aduciendo que es el primer caso que se va a litigar y que se encuentra a las puertas de abrirse a juicio, en donde no se cuenta con el cuerpo de la víctima y “se sabe que ella fue asesinada y que su cuerpo fue desaparecido, precisamente para que quedara en la impunidad”.

Además, porque a diferencia de cientos de casos, es el único que se da en los tiempos de “paz”, cuando el país está fortaleciendo su democracia.

Fuentes del Organismo Judicial indicaron que la audiencia se suspendió debido a la apretada agenda de la judicatura en la que se llevaría a cabo la audiencia.

IMPUNIDAD

La Directora de Sobrevivientes junto al consorcio Ixoqib, conformado por varias asociaciones de la sociedad civil, entre ellas la Organización Panamericana de Mercadeo Social (PASMO), El Refugio de la Niñez y Fundación Sobrevivientes, también expresó su preocupación por el alto índice de violencia que cada día sufren las mujeres en Guatemala detallando que las cifras en los casos de impunidad de mujeres son muy altos.

En una estimación, indicó que de 62 mil denuncias,  solo 2 mil entran al Sistema de Justicia, por lo que hizo el llamado a los legisladores y al Congreso de la República para que en el nuevo Presupuesto General de la Nación  fortalezcan el rubro que va dirigido al Ministerio Público, al Organismo Judicial y a la Policía Nacional Civil.

Artículo anteriorGobernación asegura que hay suficiente supervisión de vuelos privados
Artículo siguienteTrasladan a expresidente Pérez a la cárcel de Mariscal Zavala