POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

La deuda millonaria del Hospital General San Juan de Dios y el constante desabastecimiento de medicamentos e insumos que ha llevado al colapso de ese nosocomio, ha motivado a que la Junta Directiva de Médicos anuncie una serie de medidas que se pretenden implementar para paliar la crisis,  entre las que destacan un evento de recaudación con el objetivo de pedir un aporte económico en las esquinas de los semáforos, así como la venta de listones celestes, a un precio de Q1 para crear un fondo para mejorar la atención del mismo.

“Estamos conscientes que con estas acciones no vamos a mantener el presupuesto necesario del hospital, pero sí podremos mejorar la atención. Nuestra meta es que todos participemos en la salvación del San Juan de Dios”, fueron las declaraciones del doctor Jaime Cáceres, vocero de la Junta Directiva, quien, además, recalcó que se continuará trabajando hasta que colapse el centro asistencial.

En respuesta a lo dicho por el presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, quien argumentó que quería soluciones proactivas, la JD también planteó realizar una caminata con el lema “Por una salud digna”, el lunes 23 de noviembre a las 10 de la mañana, la cual saldrá del estacionamiento de ese hospital ubicado en la 12 calle zona 1 y recorrerá la sexta avenida, pasando por el Congreso, continuando en el Palacio Nacional de la Cultura para finalizar en Casa Presidencial.

En tal sentido, hicieron el llamado a médicos, enfermeras, sindicatos y población en general para que se unan a dicha caminata, así como al Grupo G4, conformado por representantes de la Iglesia Católica, Alianza Evangélica, Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Universidad de San Carlos (Usac), ya que según indicaron, con esta actividad se busca que los pacientes puedan tener una salud pública.

Por último, responsabilizaron al Gobierno y a las autoridades superiores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por las posibles pérdidas humanas debido a la escasez de insumos para el tratamiento de los enfermos.

GARANTIZAN RETROVIRALES

Esta mañana la coalición de organizaciones que apoyan a personas con VIH, en el país,  interpusieron dos amparos en la Corte de Constitucionalidad para garantizar el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales, mismos que pretenden asegurar la vida y salud de los pacientes que son atendidos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS- y el Ministerio de Salud.

Artículo anteriorOnce aspiran para magistratura en la CC
Artículo siguienteEstiman en Q2 mil 327 millones la deuda no registrada en tres ministerios