POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

Dolores de cabeza, falta de apetito, problemas para dormir, nerviosismo, tensión o preocupación son algunos de los problemas de salud que padecen los migrantes y las familias separadas como consecuencia de la experiencia de migrar hacia otro país, evidenció un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicado a inicios de este mes.

Los padecimientos de salud de los migrantes pueden llegar hasta marcados problemas psicológicos que demandan una atención especializada y subespecializada tales como tristeza, depresión, cansancio más de lo normal, ansiedad, desorientación, tristeza y frustración, indica el estudio exploratorio-descriptivo.

«Ante este espectro de malestares y problemas de salud, siguen persistiendo dificultades para el acceso y uso de los servicios de salud a lo largo de la experiencia migratoria», señala la investigación.

Según el documento, la situación de salud de las personas migrantes devela las prioridades que deberían recogerse en las políticas públicas para atender a estos grupos de población; sin embargo, hasta hoy, éstas están definidas por un enfoque de seguridad nacional.

Artículo anteriorDesarrollan obras para que el aeropuerto no baje de categoría
Artículo siguienteTras autorización, Baldetti ingresó a un hospital privado