POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt
Ante la visita que realizarán en los próximos días autoridades internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para verificar las condiciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la zona 13 de la ciudad, el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria explicó que se está trabajando en varias de las mejoras que necesita la Terminal Aérea y que ayudarían para que no pierda su categoría.
Fuentes Soria explicó en una rueda de prensa en el Palacio Nacional que en los últimos días se han realizado diversas gestiones para pagar las mejoras del Aeropuerto Internacional La Aurora, entre las que se incluye el recapeo de la pista de aterrizaje.
“Ya se están haciendo las últimas gestiones para pagar el seguro del aeropuerto, también el tema del recapeo de la pista”, afirmó.
El funcionario explicó que otro de los apoyos que han recibido a fin de realizar las mejoras ha sido el ofrecimiento del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), correspondiente a Q240 mil, para pagar el servicio de bomberos y ambulancias, ya que en ese aspecto “había una deficiencia muy seria en el aeropuerto”.
El vicepresidente reiteró que de unas 180 fallas que fueron reportadas, ya se están atendiendo varias, así también indicó que se está promoviendo una ley para Aeronáutica Civil, cuyo objetivo es que los recursos que ingresen a ese terminal aéreo se inviertan en el mismo.
“Se están haciendo varias gestiones y yo creo que OACI, que es la Oficina Internacional que da la certificación nos indicó que no habían visto movimiento en diez años y ahora ya están viendo algún movimiento, de manera que valorarán ese esfuerzo y creo que será parte de lo que tendrán que considerar para su evaluación”, afirmó.
En tanto añadió, que si bien se han atendido varias de las fallas que se reportaron aún no se han solucionado las mismas, y señaló que durante una conversación que mantuvieron con unos directivos de OACI y Aeronáutica Civil, “ya se ve que se están atendiendo algunas cosas, y eso marca la diferencia”.
Fuentes Soria puntualizó que si bien se reconocen los avances, eso no significaría dejar los trabajos de lado. “Hay que seguir. Este que es un problema nacional, para el país sería muy complicado, muy serio, que se bajará a categoría 2 el aeropuerto”.
Respecto al monto de inversión que sería necesario para dejar en óptimas condiciones el aeropuerto destacó que no se tiene una cifra exacta, aunque reconoció que llegaría a ser de millones de quetzales.








