POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Tres atentados contra el transporte público provocaron cinco heridos, entre ellos pilotos y usuarios. De acuerdo con un ayudante entrevistado y que trabaja en una de las rutas afectadas, diariamente arriesgan su vida por salarios que oscilan entre Q100 y Q200.

La violencia en los buses inició en el Bulevar Liberación y 2ª calle de la zona 13, donde delincuentes hirieron al piloto de la ruta 71, Santiago Ramírez Vásquez, de 62 años. Esta persona fue trasladada al Hospital Roosevelt por los Bomberos Municipales.

Minutos después fue atacada otra unidad de transporte de la ruta 65, en la 9ª avenida y 28 calle de la colonia Santa Fe, en la zona 13. En ese incidente fueron heridos el piloto del bus José David González, de 35 años y los usuarios Francisco Cruz, de 27 años y Victorino Isabel Vásquez Velásquez, 49.

Mientras que en la 15 avenida y 3ª calle de la zona 6, fue herido el piloto Mario René Túnchez Molina, de 41 años. Él manejaba una unidad de transporte de la ruta 80.

Según el ayudante del bus, quien pidió no ser citado por seguridad, dos hombres en motocicleta habrían disparado contra su compañero, en la 14 avenida y 1ª calle de la referida zona. Al observar el estado de salud del conductor él manejó hasta una sede policial que se ubica por ese sector.

De acuerdo con el entrevistado, pagan extorsión, aunque no precisó el monto. Ellos diariamente arriesgan su vida por obtener un salario de entre Q100 y Q200.

PLAN DE SEGURIDAD

El viceministro de Seguridad, Elmer Sosa, fue consultado sobre las acciones que implementan para contrarrestar los hechos de violencia en los buses y detalló que existe un plan de seguridad en el transporte, el cual se implementó desde mayo de este año y se sigue fortaleciendo.

“El Ministerio de Gobernación, a través de la Policía Nacional Civil (PNC) ha fortalecido y ha activado el plan de seguridad del transporte colectivo a nivel de la Ciudad Capital, incluso hay algunas líneas de transporte colectivo que cuentan con el apoyo de seguridad en la ruta Interamericana y hacia el sur, entre los trabajos que se realizan son las mesas de trabajo de seguridad, establecidas para minimizar y negarles el campo de acción a estas estructuras que se dedican a esto hechos delictivos”, explicó el Viceministro.

El funcionario también dijo que la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) trabaja para desarticular a las bandas y se implementaron operativos de despistolización.

Cabinas blindadas

POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Derivado de los constantes ataques armados a pilotos del transporte extraurbano, la Dirección General de Transportes (DGT) contempla implementar cabinas blindadas con el objetivo de resguardar la vida de estos.

Las mismas serían proporcionadas por la empresa Blindajes Unidos y oscilan un valor de Q6 mil cada una.

Artículo anteriorFCN no define su propuesta de Presupuesto para 2016
Artículo siguienteCreen que Ley llevaría a cancelar 1 millón de tarjetas de crédito