POR MIRIAM HERNÁNDEZ
mhernandez@lahora.com.gt
Pedro Muadi, expresidente del Congreso, deberá enfrentar proceso penal y guardar prisión preventiva por presuntamente liderar una estructura dedicada a la sustracción de dinero del Congreso por medio del pago de planillas de plazas fantasma.
Durante la audiencia de primera declaración contra el excongresista, el MP le imputó la responsabilidad del liderazgo de una estructura que presuntamente sustrajo dinero del Estado entre enero de 2013 a abril del 2015, por medio de 30 contratos anómalos.
Las investigaciones del MP indican que la estructura desviaba fondos del Congreso al simular el pago de salarios para 30 plazas inexistentes. Posteriormente, los falsos trabajadores giraban cheques a favor de cuentas de Pedro Muadi y otros implicados como José Melgar, Rony Ruano y Jennifer Ruano.
El MP asegura que Pedro Muadi se valió de su cargo como Presidente del Congreso y de su autoridad para mover y trasladar personal.
Se presume que bajo su orden y consentimiento se emitieron 28 contratos en los renglones 011 y 022 entre 2013 y 2014 y dos contratos más en enero de 2015.
La imputación del MP señala que Muadi ordenó a sus socios llenar las tarjetas de asistencia del personal fantasma, las cuales eran solicitadas por Muadi al Congreso.
A las 28 personas contratadas entre 2013 y 2014 se les abrieron cuentas en el Banco G&T Continental para hacerles efectivo el pago de salarios. El MP asegura que, de acuerdo a la información proporcionada por el banco, el recibo de luz utilizado como referencia de dirección para la apertura de las 28 cuentas es del inmueble ubicado en la Calzada Aguilar Batres 48-32, zona 11; propiedad en la que opera la empresa Productos, Servicios y Equipos S.A., de la cual Pedro Muadi es el Gerente General.
Entre otros indicios presentados por el MP, se encuentran registros bancarios en los que se evidencia que los montos pagados a las diferentes cuentas, en su mayoría eran girados en cheques a la cuenta de su empresa, Productos, Servicios y Equipos S.A., a su cuenta personal y las cuentas de Jimena Toriello del Rosal y José Estuardo Blanco Aguilar.
Según el MP, la presunta operadora de la estructura, Claudia María Bolaños Morales, intentó responsabilizarse de haber sustraído recursos del Estado para beneficio propio, pero hoy la fiscalía asegura que es mentira, pues la única persona con firma registrada en la cuenta de la empresa es Pedro Muadi. Bolaños Morales figura como administradora en dicha empresa.
El MP solicita que Pedro Muadi sea ligado por los delitos de peculado por sustracción, asociación ilícita y lavado de dinero, por hacer circular en la economía dinero obtenido ilícitamente.
El MP considera que la estructura sustrajo Q4 millones 739 mil 729 del erario nacional, sustrayendo Q2 millones 241 mil 344 en 2013, 1 millón 890 mil 217 en 2014 y Q608 mil 177 en 2015.
Por estos hechos, el juez Eduardo Cojulún ordenó abrir una carpeta judicial contra Muadi y lo envió a prisión preventiva, mientras el MP realiza las investigaciones finales.