POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
Los diputados Álvaro Trujillo y Luis Contreras de Libertad Democrática Renovada (Lider); Carlos Barreda, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Ronald Arango, de TODOS, han logrado los consensos en sus bancadas para que esta tarde sea aprobada la iniciativa de ley de tarjetas de crédito.
Según Arango, los legisladores que apoyan al proyecto han alcanzado los votos necesarios para dar luz verde a la iniciativa 4651, que busca regular la emisión y uso del plástico, y entre otras cosas, establecer prohibiciones para que las entidades bancarias ya no cobren intereses, comisiones y cargos que previamente no hayan sido pactados en el contrato.
Previo al cierre de esta emisión, el diputado del partido TODOS adelantó que los congresistas presentarían cinco enmiendas en la sesión permanente de las 14:00 horas.
“Existe consenso para que la iniciativa beneficie a los tarjetahabientes, sin que dejen de existir aspectos interesantes para el sector bancario. Nos hemos enterado que este sector hace llamado a los diputados cercanos a ellos externándoles su preocupación”, dijo Arango sin ahondar en detalles.
Desde la semana pasada se informó en el Pleno, que para este martes, los diputados darán lectura a los 26 artículos del proyecto de ley de tarjetas de crédito en donde los congresistas podrán presentar enmiendas, las cuales deben ser debatidas antes de su aprobación final.
Pese a que los legisladores insisten en que la normativa beneficiará a los usuarios de las tarjetas de crédito, será hasta la aprobación final de la ley que se conozca con claridad cuáles serán las nuevas regulaciones, ya que las enmiendas de última hora podrían modificar el proyecto.
ARTÍCULO EN DISCUSIÓN
Aunque los diputados Trujillo, Contreras y Barreda le han manifestado a Arango su intención de apoyar la referida iniciativa, el legislador informó que aún se tiene en discusión del porcentaje que se les fijará a las entidades emisoras de tarjetas de crédito para cobrar a sus usuarios.
El artículo que menciona el diputado de TODOS, es el diecisiete y establece un límite máximo del 10% anual en la tasa de interés.
Este numeral ha sido uno de los más polémicos en el Pleno porque hay congresistas que afirman que este es inconstitucional por atentar contra el libre mercado.
OTROS ASPECTOS
Entre tanto, la iniciativa de ley de tarjetas de crédito pretende que las entidades emisoras del plástico fijen un límite de crédito al titular de la tarjeta de acuerdo a su capacidad de pago, el cual no deberá ser dos veces más a sus ingresos mensuales.
Además, establece controles para que los bancos del sistema utilicen métodos o contraten a entidades que cobren las deudas adquiridas por los tarjetahabientes.