POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una alerta roja a nivel global para la detención del empresario Gustavo Alejos Cámbara, exsecretario privado de Álvaro Colom, quien es sindicado como operador de una red de corrupción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

De acuerdo con Nery Ramos, director de la Policía Nacional Civil, el apoyo de la entidad internacional permitirá la búsqueda del señalado en los 190 países asociados a ella.

Alejos Cámbara permanece prófugo desde el pasado martes, cuando trascendió que existía una orden de captura en su contra por los delitos de asociación ilícita, cohecho activo y tráfico de influencias. Esta mañana el empresario fue declarado en rebeldía por el juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, debido a su ausencia en las audiencias del caso.

De acuerdo con investigaciones del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) la estructura de la que formaba parte Gustavo Alejos tenía como fin favorecer a determinados proveedores de medicamentos a cambio de “comisiones”.

Para conseguirlo, los operadores de la red negociaban con proveedores de medicamentos y con funcionarios del IGSS, a modo de incidir en la manipulación de los procesos de adquisición de productos y servicios médicos.

Las “comisiones” obtenidas a través de la actividad irregular de los operadores para incidir en los procesos de adquisición en el IGSS, eran pagadas por el proveedor y eran compartidas con los funcionarios públicos que participaban del negocio.

De acuerdo con los investigadores, Gustavo Alejos Cámbara, Juan Pablo Muralles Morán y Alejandro Enrique Toledo Paz eran operadores de la estructura, y a su vez, eran proveedores de medicamentos. Estos últimos dos fueron capturados en los operativos del pasado martes.

OCHO POR CIENTO PARA “LOS DE ARRIBA”

Durante la audiencia de primera declaración de 11 personas detenidas por este caso, el MP continuó con la reproducción de grabaciones de llamadas telefónicas. Esta mañana el juzgado escuchó las conversaciones de las líneas telefónicas interceptadas a Muralles Morán (MM) y Toledo Paz (TP).

La conversación es la siguiente:

MM: Ahí te acordás que ellos tienen porcentaje para allá arriba
TP: también.
MM: Sí, recuerdo que había quedado 15.
TP: Ajá.
MM: y de ese 15, el 8 iba a quedar para aquellos de allá arriba.
TP: Ajá (…) ¿y para aquí con nosotros?
MM: Siete.
TP: Sí pues, así era la cosa, va. Ocho y siete.

En una plática entre los dos operadores se hace referencia a la repartición de los porcentajes de ganancia por un contrato. Los interlocutores señalan que del quince por ciento obtenido, el siete por ciento era para ellos y el ocho por ciento iba para “aquellos de allá arriba”. El MP destacó esta referencia, mas no detalló a quiénes podría aludir. (Lea: la conversación)

Con base en estas conversaciones y otras evidencias audiovisuales y documentales, el MP solicitará que la jueza Sexta abra proceso penal contra los 11 sospechosos de colaborar con la estructura denominada “Negociantes de la Salud”.

La juzgadora aplazó la audiencia de primera declaración y la programó para el martes 3 de noviembre, a las 9 de la mañana. Asimismo ordenó el ingreso de los 11 detenidos por el caso a la cárcel militar Matamoros.

Artículo anteriorImpulsan ley para regular las tarjetas de crédito; discutirán enmiendas
Artículo siguienteCapturan a exfuncionarios municipales por corrupción