POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Ante el incumplimiento en las metas de recaudación tributaria este año que ha provocado que el Estado no cuente con fondos para pagar Q1 mil 100 millones en cuotas del servicio de la deuda pública correspondientes a noviembre y diciembre, el Ministerio de Finanzas anunció una contención del gasto “severa y profunda”, así como recortes drásticos de presupuesto en algunas dependencias para intentar cumplir con los compromisos crediticios en los últimos meses del 2015.

_Nac2_1bCuestionado al respecto de la compleja situación de las finanzas del Estado derivada de la baja recaudación de impuestos este año y que complica el pago de servicio de la deuda pública en noviembre y diciembre, el ministro de Finanzas Dorval Carías, afirmó que la contención de gasto se mantendrá como política de ejecución y se recortarán asignaciones monetarias en algunas dependencias para intentar cumplir con las obligaciones adquiridas por el endeudamiento.

Ayer, el viceministro de Finanzas, Edwin Martínez, dio a conocer en una citación en el Congreso, que la cartera no cuenta con los recursos para el pago de las cuotas de deuda pública por Q1 mil 100 millones, monto que debe amortizarse antes del 15 de diciembre.

“Seguiremos conteniendo el gasto porque la SAT no está recaudando lo suficiente. No se ha tomado otro tipo de decisión pero si tendríamos que tomar medidas adicionales para poder cumplir con este compromiso. Tanto la contención como posibles recortes no se harán en ministerios clave como Salud y Gobernación, sino en el resto como Finanzas, Economía, Energía y Minas, Ambiente y otros en donde prácticamente se están pagando solamente nóminas y servicios básicos administrativos”, explicó Carías.

El titular de la cartera analizó la emisión de Bonos del Tesoro como otra solución para saldar las obligaciones de deuda y por eso se solicitará al Congreso la ampliación del espacio presupuestario, pues fue el mismo Legislativo, que en la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2015, disminuyó el monto asignado para este año y realizó una transferencia de Q1 mil 965 al Ministerio de Comunicaciones cuando este aún era dirigido por Alejandro Sinibaldi, aunque sin destino específico.

_Nac2_1c“Claro que no es el mejor escenario, contraer deuda para pagar deuda, sin embargo dado el comportamiento de la recaudación tributaria en los últimos meses, es otra solución que queda”, justificó.

Por último, aseguró que el presidente Alejandro Maldonado, miembros del Banco de Guatemala y la Junta Monetaria e incluso el presidente electo Jimmy Morales, ya están enterados de la situación para que se prevean las medidas necesarias, ya que si el país no cumple con pagar las cuotas de los empréstitos, las calificadoras de riesgo bajarán la nota soberana del país, cerrando así posibilidades de más créditos en 2016.

“Esperamos no caer en un default de pagos porque caería también la inversión privada extranjera. Otra medida urgente es el fortalecimiento de la Superintendencia de Administración Tributaria porque mientras no recaude más, este y el próximo gobierno seguirán con las mismas dificultades de ahora”, puntualizó.


MÁS ENDEUDAMIENTO

A pesar de la crisis financiera que actualmente atraviesa el Estado principalmente por la caída en la recaudación de impuestos, los integrantes de la Junta Monetaria (JM) por mayoría calificada, emitieron a mediados de octubre una opinión favorable al paquete de Bonos del Tesoro y préstamos que servirán para financiar el Presupuesto del 2015, por solicitud del Ministerio de Finanzas.

Esta fuente de financiamiento será por Q12 mil 334 millones, de los cuales Q7 mil 511 millones serán captados por la emisión de los títulos. La JM aprobó US$890 millones que provendrán de préstamos con organismos internacionales, de los cuales, US$340 millones serán del Banco Mundial y US$250 millones, de los bancos Centroamericano de Integración Económica e Interamericano de Desarrollo.

Para el pago del servicio de la deuda se presupuestaron este año Q9 mil 308.1 millones, de acuerdo con el decreto 22-2014. Según datos del Banguat, la deuda externa acumulada del gobierno central es de US$7 mil 326.6 millones —Q56 mil 121.8 millones—, mientras que la interna alcanza los Q61 mil 294.9 millones.

Cifras de la SAT refieren que a octubre, hay una brecha de Q3 mil 620 millones respecto de la meta fiscal propuesta, de Q54 mil 701.1 millones.

Artículo anteriorEquipo económico de FCN apuesta por un presupuesto sin candados
Artículo siguienteIntercambio cultural supera a deporte en Juegos Indígenas