POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Hasta hoy a las seis de la mañana fueron detenidas 446 personas por violentar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, algunas detenciones están relacionadas con la entrega de dádivas a cambio de votos, según la Policía Nacional Civil (PNC).
A diferencia de la primera vuelta electoral, las elecciones de ayer transcurrieron con menos incidentes violentos en la capital e interior del país, sin embargo, sí surgieron algunos problemas.
En la aldea Tecuamburro, municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa un grupo de personas incendió un domicilio y quemó un vehículo que era utilizado para trasladar a los vecinos de la localidad a los centros de votación.
Según el informe circunstanciado policial, los propietarios de esos bienes son simpatizantes del alcalde Romualdo Yumán, del partido Unidad del Cambio Nacionalista (UCN).
Los vecinos afectados volvían de un servicio religioso, cuando encontraron el camino a la referida aldea bloqueado con piedras, las cuales tenían escrita la advertencia: “Si mueven las piedras aténganse a las consecuencias”.
Los pobladores hicieron caso omiso y cuando llegaron a su residencia encontraron la vivienda y el automotor quemados. Creyeron que el hecho fue cometido por simpatizantes del partido Libertad Democrática Renovada.
En tanto, la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a 446 personas: 443 por violentar la Ley Seca, una por orden de captura en un centro de votación, diez por delitos electorales y once por portar armas de fuego.
DÁDIVAS
En la aldea El Ingeniero, Chiquimula, fueron detenidos Tomás Ramírez Aguilar, Nélida Pasos y una adolescente de 16 años, por repartir tickets canjeables por comida, en la cual se leía: secretario General Departamental de Chiquimula, Unidad Nacional de la Esperanza. Estos vales supuestamente los entregaban a quienes iban a emitir su sufragio por esa ruta.
MANIFESTACIÓN
En tanto, frente a la Escuela Rural Mixta, ubicada en la colonia Planes de Villa Nueva en la zona 5 de ese municipio, 14 fiscales del partido Frente Convergencia Nacional (FCN) manifestaron su inconformidad porque les prometieron Q300 pero finalmente les pagaron Q200, por lo que amenazaron con no permitir el traslado de las papeletas, después se fueron a la sede del partido a buscar un consenso.