POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Profesionales en desarrollo rural y urbanistas, consideran que existe responsabilidad compartida de las Municipalidades de Santa Catarina Pinula y de Guatemala en la tragedia de El Cambray II, la primera por otorgar licencias de construcción en áreas inhabitables y la segunda por cobrar el Impuesto Único sobre Sobre Inmuebles (IUSI) y “omisión técnica”.
Tras conocerse que la Municipalidad de Guatemala cobró el IUSI a algunas familias de El Cambray II, La Hora buscó a profesionales en el tema, quienes coincidieron que existe responsabilidad de esta Comuna y de la de Santa Catarina Pinula por lo sucedido recientemente en esa localidad.
Luis Leal, analista de Desarrollo Rural del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), argumentó que ambas Comunas tienen responsabilidad en lo ocurrido el pasado 1 de octubre.
“La mayor responsabilidad fue de quién autorizó la colonia y el que cobró el impuesto, en eso no se puede hacer a un lado la Municipalidad de Guatemala, no se puede excluir”, argumentó Leal.
El representante de Ipnusac detalló que la Municipalidad de Guatemala debió involucrarse en la autorización de las licencias de construcción, por lo tanto el Ministerio Público (MP) debe realizar una investigación objetiva del caso.
“Qué bonito solo cobrar el impuesto, entonces la responsabilidad de por qué está cobrando ese impuesto es porque tiene que otorgar licencias de construcción, tendría que asumir la responsabilidad y revisar las licencias de construcción que autorizaba la Municipalidad de Santa Catarina Pinula, creo que el MP puede hacer una investigación exhaustiva de eso y deducir responsabilidades a las dos municipalidades”, reiteró.
OMISIÓN TÉCNICA
Por otro lado, el urbanista Alfonso Yurrita, consideró que existió una omisión técnica por parte de la Comuna de Guatemala, por permitir que les pagaran impuestos personas que estaban en riesgo o bien por no llamar la atención a la Municipalidad de Santa Catarina Pinula.
“Eso que dicen ellos –la Municipalidad de Guatemala- no es cierto, sí ellos están autorizando y cobran, quiere decir que automáticamente están aceptando que existe una serie de obras en situación de riesgo, lo que pasa es que ni siquiera tienen estudiada el área de riesgo, ahí hay un error de omisión por parte de ellos, aparentemente porque deberían saberlo, pero sí no lo saben es un error tremendo desde el punto de vista técnico. Quiere decir que ellos están aceptando que les paguen unas personas que están ocupando un lugar que no es adecuado o bien podrían haber llamado la atención a la Municipalidad de Santa Catarina”, explicó.
Identificarán a más víctimas
POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
En los próximos 15 días el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) podría identificar los cuerpos restantes de las víctimas del Cambray II, lo que de acuerdo con Nery Cabrera, director de la entidad, no será posible realizar antes, debido a la falta de reactivos.
Según Cabrera, se necesita la inversión de Q1.6 millones para poder adquirir los insumos necesarios para efectuar los análisis correspondientes a los 26 cuerpos aún sin identificar y que pertenecen en su mayoría a niños.
Decretan Estado de Calamidad
POR MANUEL RODRÍGUEZ
El Gobierno decretó hoy el Estado de Calamidad Pública en Santa Catarina Pinula por treinta días, para atender a los afectados del deslizamiento de tierra en El Cambray II, ocurrido el pasado 1 de octubre y acelerar el proceso de reconstrucción de 150 viviendas y urbanización en una finca ubicada en el kilómetro 26.5 ruta a Mataquescuintla, San José Pinula.
El Ejecutivo insistió en que esta medida tiene por objeto mitigar y evitar mayores consecuencias en el lugar de la tragedia así como comprar y contratar en el menor tiempo posible los materiales y el personal necesarios para la edificación de las nuevas casas.