POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Un grupo de rescatistas denominado Topos Azteca arribó al país el pasado 3 de octubre, con la intención de apoyar en las labores de búsqueda de personas soterradas por un deslizamiento en El Cambray II en Santa Catarina Pinula. Los Topos no lograron ingresar al área, pues la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) argumentó que carecían de certificación, en tanto, representantes de esa agrupación lamentaron esa decisión, pues según dijeron solo querían apoyar a la población guatemalteca.
Héctor Méndez, presidente de esa agrupación, dijo a La Hora Departamental que los argumentos de Conred se basaban en la falta de certificación, sin embargo, en su caso, ofrece capacitaciones y ha atendido a las víctimas de catástrofes naturales a nivel mundial, por lo que a su criterio, si corría riesgos estaba consciente de eso.
“Me entero por parte de las autoridades que el grupo no está certificado, pero resulta que las capacitaciones que damos son precisamente para certificar. El señor encargado de Conred argumentó que era peligroso para nosotros y que no se hacía responsable. Ni que fuera mi madre, si yo fuera un bebé mi madre sería responsable de mí, pero soy un adulto consciente de mis actos, sé que el riesgo que asumo es de manera consciente y vine con la intención de sumarme para paliar el dolor de las familias”, argumentó.
De acuerdo con la advertencia de Conred, Topos Azteca carecía de certificaciones para ingresar al lugar que denominaron zona cero, donde murieron soterradas 280 personas.
En tanto Méndez, quien apoyó moralmente junto con resto de los Topos a varias familias que perdieron a sus parientes, lamentó la decisión de las autoridades.
“Estuvimos con la familia Peña, velándolos en la casa que está en la plaza, hay una carpa donde me dio muchísimo gusto esa organización de manera altruista y solidaria para que se velara el cadáver de la señora Julia. Con la gente me entero que otro joven perdió a varios integrantes de su familia, eso nos hizo reflexionar sobre sí realmente la normatividad que se establece por parte de la Conred tiene que ser aplicada a raja tabla, me pregunto si no se puede ser humano y actuar con sentimientos, si no se puede anteponer el interés general que es ser altruista al interés personal que es egoísta, me hace suponer que hay una serie de contradicciones en la aplicación de la norma”, refirió el entrevistado.
CONFUSIÓN Y CONTROVERSIA
Tras la llegada de Los Topos Azteca al país, una serie de mensajes fueron emitidos en las redes sociales de otra agrupación denominada Topos México, donde se desvinculaban del primer grupo en mención.
En uno de los escritos publicados se leía: No enviamos Topos atendiendo indicaciones de Conred. En caso de llegada de rescatistas mexicanos, no son Topos.
A Méndez se le consultó sobre este mensaje y la confusión y controversia que generó en Guatemala, lo que el entrevistado respondió que ese grupo es distinto a ellos. Su representante es Rafael López y se conoció hace muchos años con él, iniciaron juntos pero después cada quién tomó su camino.
De acuerdo con el rescatista de Topos Azteca, se diferencian de Topos México porque cuando viajan a cualquier país del mundo lo hacen con sus propios recursos, en cambio, Topos Azteca, lo hace a través de solicitudes monetarias. Además Topos México dice tener una marca registrada y ellos no.
“Ellos le dijeron a los funcionarios del país que nosotros no estamos certificados, que ellos son los verdaderos Topos. Revisa y encontrarás que ellos tienen números de cuenta”, indicó.
CONVIVENCIA CON FAMILIAS
Los Topos Azteca compartieron con las familias guatemaltecas que sepultaron a sus seres queridos, principalmente en el cementerio de Santa Catarina Pinula.
El día que La Hora Departamental entrevistó a Méndez, participaba en el funeral de una persona, al igual que el resto de jóvenes de esa agrupación. Ellos llevaron en sus hombros los féretros de las víctimas de El Cambray II, se acercaron a la gente y escucharon las últimas anécdotas vividas.
Dentro de la comunidad fueron identificados de inmediato, pues después de esas vivencias se creó un lazo de solidaridad entre Guatemala y México.
La tragedia de El Cambray II
De acuerdo con los últimos datos emitidos por Conred, 280 personas murieron soterradas por el deslizamiento en El Cambray II y 423 estaban albergadas.
El pasado 13 de octubre las labores de búsqueda de los desaparecidos fueron suspendidas por las autoridades.