POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

CODESA es un proyecto sin fines de lucro, impulsado por un grupo de jóvenes que se ubica en Santiago Atitlán en el departamento de Sololá, quienes buscan que niños y niñas de diferentes edades practiquen algún deporte; actualmente asisten de 5 a 12 niños de esa localidad, aunque el reto de sostener el proyecto cada vez se vuelve más complicado a causa de las limitaciones económicas que se presentan a diario.

Diego Ratzán Sosof, director de CODESA, indicó que la idea del proyecto surgió en diciembre de 2013 luego de ver la necesidad de inculcar un deporte en los menores que residen en el municipio quienes muchas veces no acuden a recibir clases a un centro educativo debido a las dificultades económicas, por lo que preocupa que puedan llegar a caer en vicios al no recrearse.

Sin embargo Ratzán reconoció, que dentro de las limitaciones para continuar el proyecto se encuentra que varios de los niños que acuden entre semana y sábados principalmente, no cuentan con zapatos adecuados para el deporte; además de que deben afrontar gastos como pago de alquiler de las oficinas, transporte y el costo de las canchas que utilizan.

“Desde diciembre de 2013, nos organizamos al ver la situación de nuestro pueblo en Santiago Atitlán en donde el Alcalde no está haciendo nada por el deporte, cuando le pedimos ayuda hace unos cuatro meses, su respuesta fue que no tenía nada para ofrecernos y solo nos dio una pelota.

Por eso decidimos abrir un centro deportivo, pero desde 2013 se iniciaron las reuniones, ya en 2014 decidimos aportar un quetzal todos los días y aquí seguimos, casi todos los días nos reunimos y depositamos nuestro donativo que nos sirve para sufragar los gastos que se hacen, este año ya logramos abrir el centro para bien de nuestros niños”, afirmó.

PARTICIPAN MÁS DE 80 MENORES
El delegado de CODESA, refirió que actualmente el centro imparte clases de fútbol y baloncesto a más de 80 niños, con el apoyo de los voluntarios que llegan al lugar, “los niños son de escasos recursos, pero tienen el deseo de aprender y practicar el deporte que les apasiona”.
Dentro de los voluntarios, hay cinco personas que son maestros de educación primaria, uno de educación preprimaria, también tres bachilleres con experiencia en el deporte, pues participan en actividades deportivas del lugar año tras año.
Según el entrevistado, ya han solicitado el apoyo del jefe edil del lugar, sin embargo han obtenido su negativa para el apoyo que solicitan, pues les indicó que no cuentan con recursos para este tipo de proyectos.
“Estamos sosteniendo el centro solo con el dinero de nosotros, gracias a Dios que hay algunos padres de familia que nos dieron el apoyo de realizar donaciones de un Q1 o Q5, también fuimos a algunas farmacias a explicarles lo que hacíamos y por qué, así que apoyaron la motivación del proyecto y nos echaron la mano, incluso algunos nos dieron una pelota, pero no todos, porque no a todos les interesa lo que se hace”, aseguró.
De acuerdo a Ratzán, los niños se reúnen los sábados por la mañana y entre semana por la tarde en el campamento Alfa y Omega, ubicado en el sector conocido como Chuk –Muk, y son transportados en picops hasta ese lugar.

ELABORAN ARTESANÍAS
En el lugar reciben instrucciones de los encargados del proyecto quienes les brindan la asesoría, tanto en idioma español como en Tz´utujil.
“Aquí les damos las instrucciones de las actividades y entrenos que hacemos, ellos vienen con mucha alegría y entusiasmo, la verdad se distraen por las necesidades que tienen en sus casas, luego del entreno los motivamos a que sigan y no se desanimen”, aseguró.
Asimismo Ratzán indicó, que para sostenerse, también elaboran artesanías como pulseras, anillos, vasos decorados entre otros, que ellos elaboran con el fin de obtener más fondos para el proyecto que impulsan.
A pesar de las dificultades que han tenido que superar, el director de CODESA afirmó que continuarán con el proyecto aun con las precariedades que se les presentan, “lo hacemos por los niños porque son el futuro de nuestro municipio, queremos que tengan desarrollo y queremos que triunfen en el deporte”.

“Desde diciembre de 2013, nos organizamos al ver la situación de nuestro pueblo en Santiago Atitlán en donde el Alcalde no está haciendo nada por el deporte, cuando le pedimos ayuda hace unos cuatro meses, su respuesta fue que no tenía nada para ofrecernos y solo nos dio una pelota.

“Estamos sosteniendo el centro solo con el dinero de nosotros, gracias a Dios que hay algunos padres de familia que nos dieron el apoyo de realizar donaciones de un Q1 o Q5, también fuimos a algunas farmacias a explicarles  lo que hacíamos y por qué, así que apoyaron la motivación del proyecto y nos echaron la mano, incluso algunos nos dieron una pelota, pero no todos, porque no a todos les interesa lo que se hace”.

“Lo hacemos por los niños porque son el futuro de nuestro municipio, queremos que tengan desarrollo y  queremos que triunfen en el deporte”.

¿Desea aportar?

Debido a las dificultades económicas que muchos niños afrontan en Santiago Atitlán varios de ellos no cuentan con zapatos para acudir a las clases deportivas de CODESA, incluso algunos dejan de asistir debido a esta situación.

Si desea aportar zapatos, artículos deportivos u otro tipo de donación puede comunicarse al 58453106 o escribir al correo electrónico codesaatitlan@gmail.com en donde le brindarán mayor información al respecto.

Artículo anteriorPerú recuerda a jefe de BM su lucha contra la pobreza
Artículo siguienteSocorrista y técnico en rescates encuentra motivación en ayudar a la población