POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Esta mañana en un hotel capitalino se llevó a cabo el foro “Primera Infancia: Etapa Clave en el Desarrollo Humano”, en el que se dio a conocer la situación actual de la primera infancia en Guatemala así como los esfuerzos que hacen falta para ampliar la cobertura y la calidad de los programas que impulsan organizaciones del sector público y privado.

Verónica Spross, de Empresarios por la Educación, explicó que pese a haber logrado algunos avances en el último año, Guatemala tiene muchos desafíos aún por enfrentar en este tema, como contar con un sistema de atención a la primera infancia en materia de cobertura, calidad, financiamiento e institucionalidad, sin perder de vista el problema de la desnutrición infantil.

Asimismo, identificaron que los programas de educación primaria benefician primordialmente a la población que reside en zonas urbanas del país, por lo que es necesario priorizar en las políticas educativas la ampliación de la cobertura en preprimaria y la formación de docentes para este nivel.

Finalmente, solicitaron hacer énfasis en las acciones para el desarrollo temprano de la niñez guatemalteca como elemento prioritario de la agenda pública del Gobierno y concientizar a los padres de familia sobre la importancia de que sus hijos participen en proyectos integrales sobre salud, nutrición, educación inicial y estimulación temprana.

Artículo anteriorRenap sugiere registro biométrico
Artículo siguienteTiendas Libres señala “agravio”.