POR G. ORTIZ Y M. CASTAÑÓN
lahora@lahora.com.gt
Luego del desastre ocurrido en la aldea El Cambray II en donde la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), participa junto a socorristas y otras entidades para la búsqueda y rescate de los cuerpos sin vida de los pobladores soterrados, el grupo denominado “Los Topos Azteca”, opinó que el ingreso de maquinaria pesada al lugar, pudo ser inoportuno.
Héctor Méndez, presidente de dicha agrupación refirió que las 72 horas en la búsqueda y rescate de personas es vital y por ello se debe trabajar de acuerdo a protocolos internacionales, que refieren que no se debe ingresar maquinaria pesada al lugar.
“Puede haber gente viva y con las máquinas se puede provocar su muerte, porque la tierra se compacta, esto es lo que establece la norma de que hasta las 72 horas se procede a la segunda etapa que es la remoción de escombros con maquinaria, es lo que establecen los protocolos internacionales, si aquí se está trabajando con protocolos es bueno que los respeten”, afirmó.
El representante de los Topos Azteca, refirió que para las primeras 72 horas se realiza una búsqueda con perros así como equipos de sonar para localizar vida por medio de latidos del corazón.
“Creo que debieron esperar y cumplir con el protocolo, aquí se maneja mucho de los protocolos, entonces creo que siendo congruente se debe de sujetar a que debió haber entrado al área a las 72 horas”, afirmó.
Méndez agregó que después del cumplimiento de este tiempo, es cuando ya se pueden buscar medidas alternas para buscar vida en una zona de desastre.
HUMANO Y ALTRUISTA
Por otro lado, Méndez lamentó que la Conred no permitiera el ingreso de “Los Topos Azteca” a El Cambray II, pues la intención era colaborar con el pueblo guatemalteco en la búsqueda de personas.
El entrevistado dijo que lleva varios años trabajando en el rescate de personas a nivel mundial y que él su equipo de trabajo asiste a la gente bajo principios basados en la humanidad y el altruismo.