POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Isaías Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), refirió que debido a que el plan de ordenamiento territorial (POT) es una figura bastante nueva, implementado por primera vez en el Código Municipal del año 2010, a la fecha no deja de ser un ensayo para muchos municipios.
De acuerdo con Martínez, influye en este asunto el hecho que el Estado no tenga una política pública encaminada al plan de viviendas, lo que contribuye a que en la mayoría de municipios no esté funcionando el POT.
En este sentido, la semana pasada Hugo Fernando Gómez, subsecretario de planificación y ordenamiento territorial de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), manifestaba que solo Quetzaltenango y la Ciudad Capital cuentan con un plan y su respectivo reglamento, mientras que el desorden era evidente en el resto de los departamentos.
MÁS CONTROLES
El Presidente destacó que de la tragedia suscitada la noche del pasado jueves en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, en donde más de 200 personas perdieron la vida a causa de un deslizamiento de tierra que soterró decenas de viviendas, se impondrá a las nuevas autoridades ediles el establecimiento de controles y compromisos para evitar futuros inconvenientes.
«Entre todo lo malo y lo triste salen situaciones positivas y justo ahora que están por iniciar nuevas autoridades locales surge la oportunidad propicia para realizar los ordenamientos como debe ser, por medio de controles y compromisos, con la ayuda de otras instancias», explicó.
El entrevistado señaló que en el tema del alud, debe haber una responsabilidad compartida entre varias instancias, puesto que considera, no es un tema solo de la alcaldía.
FORTALECIMIENTO DE REGLAMENTOS
En tanto, Gerson López, secretario ejecutivo de la Anam, señaló que se está trabajando el fortalecimiento a los reglamentos de autorización para construcciones que emiten las municipalidades, ya que actualmente sólo el 10 % de estos reglamentos a nivel nacional incluyen especificaciones de carácter técnico para asegurar el blindaje de las construcciones ante fenómenos naturales o provocados.
Según López, se ha convocado en una mesa técnica a la Conred, a la Cámara de la Construcción, a Segeplan, para elaborar un instructivo técnico que oriente y que recomiende a las municipalidades en qué momento pueden denegar la solicitud de una licencia de construcción, por no llenar los requisitos y especificaciones técnicas.