POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Ante el déficit de vivienda en el país, el cual supera los 1.6 millones de unidades y la falta de acceso a las personas para hacerse acreedoras de ésta, Johny Gramajo, director del Departamento de Análisis Macroecónomico y Pronósticos del Banco de Guatemala, expresó que se hace necesario crear un fondo de contingencia para desastres naturales, debido a que el país no cuenta con recursos para cubrir ese tipo de situaciones y, por lo tanto, se tendría que elevar los recursos con los que cuenta el Estado.
Gramajo indicó que el fondo debiera estar basado en cuanto al riesgo que existe de desastres naturales, dado que los países del Triángulo Norte son propensos a este tipo de riesgos.
Sin embargo, aclaró que no se tiene un monto estimado, pero explicó que otros países de América Latina han utilizado cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
«El fondo de contingencia está basado sobre el riesgo de desastres naturales que puedan suscitarse. No obstante, pese a que es del conocimiento que algunos países de Centroamérica son propensos a este tipo de desastres, no se tiene un monto estimado porque los países no cuentan con una referencia», acotó.
Las declaraciones del Director se dieron en el marco del CongrExpo de la Construcción 2015, en donde además, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria (CIG), opinó que la falta de vivienda es uno de los grandes problemas que deberá ser un tema primordial en la agenda del próximo gobierno, para no solo mejorar la cantidad de residencias, sino la calidad de las mismas.
Zepeda destacó que se ha evidenciado la falta de políticas de largo plazo en término de vivienda, políticas de Estado y el aprovechamiento adecuado de ciertas instituciones como el Fondo para la Vivienda (Fopavi) que debieran ser utilizados de manera más eficiente para atender la demanda existente en esta materia.
En tanto, Quique Godoy, presidente de Propuesta Urbana, detalló que es necesario un plan de nación de largo plazo para tener infraestructura de dos tipos, la que se encuentra dentro de los municipios que se están convirtiendo en nuevas ciudades y la infraestructura para conectar esas ciudades entre sí.
El evento CongrExpo de la Construcción 2015 persigue exponer las propuestas de expertos nacionales e internacionales en cuanto a la mejora para el sector de la construcción, enfocadas en las áreas de vivienda, salud y seguridad ocupacional, infraestructura y resolución de conflictos en contratos de construcción.
Gobierno dispone de fondo
POR MANUEL RODRÍGUEZ
De acuerdo al Ministerio de Finanzas, desde 2012 existe un fondo para emergencias que a la fecha alcanza los Q188 millones 239 mil 670.49, creado a partir de las regalías mineras voluntarias y aunque se trata de recursos del Estado, el Banco de Guatemala se reserva la información sobre la cuenta bancaria en donde supuestamente se encuentran depositados, así como, del destino de ese dinero.
Lo que si queda claro para el Minfin, es que el total del fondo es para atender catástrofes en el país, basado en el Artículo 3 del Acuerdo Gubernativo 105-2012, que hace referencia al ingreso de recursos y constitución del fondo emergente a través de la Tesorería Nacional.