POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, enviadas a consulta a la Corte de Constitucionalidad (CC), fue un “proceso accidentado”, con vicios en el procedimiento interno dentro del Congreso que modificaron la propuesta original del Tribunal Supremo Electoral (TSE), refieren las consideraciones presentadas por la Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo (ATAL).

Según Jorge Gabriel Jiménez y Philip Chicola, dentro de la iniciativa se incluyó una serie de aspectos negativos, los cuales no fueron consensuados ni debatidos por la mayoría de diputados, los cuales evitan que se corrijan en su totalidad los problemas coyunturales que ha demandado la población desde el pasado abril, cuando salieron a luz los actos de corrupción e impunidad.

De acuerdo con los citados, entre las apreciaciones inviables está: la obligatoriedad de licencia previa por parte del TSE para realizar actos de proselitismo así como la inclusión de las sanciones por manifestaciones de pensamiento u opinión, lo que a consideración de ATAL, atenta contra la libre emisión del pensamiento.

Además, la regulación de la forma en que se contratará la pauta publicitaria para la campaña electoral, teniendo en cuenta que sí se aprueba como está esta elevaría considerablemente el costo y carga financiera para el Estado, ya que este paga la deuda pública; la prohibición de reelección de diputados y regulación de transfuguismo.

Así como las facultades que se otorgan al ente electoral para solicitar información a otras instituciones estatales por la fiscalización; y, la rotación anual de la presidencia del TSE. Según ATAL, esta propuesta contraviene la “estabilidad” que requiere un órgano jurisdiccional como lo es ese Tribunal.

Las consideraciones presentadas por la mencionada Alianza fueron enviadas a los asesores de los diputados al Congreso y a la Instancia de Jefes de Bloque, según se informó, esperando que ese organismo tome en cuenta las observaciones.

Artículo anteriorClaro: Banda 4G se debe licitar en Guatemala
Artículo siguienteEvalúan respuesta a desastre