Hisilicon K3

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

La Empresa de Telecomunicaciones Claro solicita que la banda de frecuencia de telefonía celular 4G sea subastada, según lo indicó José Cervantes, director Regional de esa entidad.

De acuerdo con Cervantes, para que esto se lleve a cabo debe haber equilibrio pues las bases tienen que ser muy abiertas para que no haya impedimento de que algún operador pueda participar y en segundo lugar, se debe encontrar un balance entre el precio y el aspecto de recaudación por parte del Gobierno con relación a lo que pueda obtener por esas frecuencias, lo que incluye los compromisos de cobertura e inversión.

“Si hay un precio muy alto se pierde la oportunidad en poder hacer el despliegue de red y recursos que eventualmente podrían destinarse ya que podrían ser invertidos en la adquisición de la frecuencia, algo que podría ser contraproducente. Mientras que, si es un precio razonable, se puede invertir más en cobertura y así obtener los beneficios de la banda ancha en los aspectos económicos del país”, indicó.

Cervantes, dijo no tener un estimado de lo que el Estado podría percibir con la subasta de frecuencia de telefonía celular 4G, debido a que existen múltiples factores a considerar en este proceso. Pero aclaró que el beneficio económico de la adjudicación se manifestará en el Estado y se lograrán mejores niveles de recaudación.

CONVENCIÓN

Más de 35 empresas de telecomunicaciones se han dado cita en Guatemala para participar en la Convención de Empresa de Telecomunicaciones Móviles Latinoamericanas, desarrollada por la GSMA, la Asociación que administra el estándar GSM (Global System Mobile Communications) conformada por más de 800 operadoras, de 250 compañías móviles, incluyendo fabricantes de aparatos y dispositivos, es una organización que lleva a cabo reuniones regulares en distintos países del mundo, cuyo alcance, sugerencias, estudios e intercambio de experiencias, son la herramienta para transformar las políticas de las empresas a las que acoge, quienes la ven como una fuente confiable de información.

Dentro de los grupos de trabajo de la GSMA están los siguientes: Legal de Competencia; Medio ambiente, Fraude y Seguridad; Derechos de propiedad, Redes, Políticas de impuestos y el de Roaming y Facturación, siendo este último el que sesionará en la mencionada conferencia.

«Esta es una excelente ocasión para compartir conocimientos, prácticas y temas en común que operadores y proveedores viven a diario cuando operan servicios de Roaming. El trabajar acerca de los retos que enfrentamos, la forma en que cada uno les ha encontrado soluciones, y lo que se vislumbra en el futuro, es una interesante oportunidad de crecimiento y proyección», afirmaron ejecutivos de Claro, empresa que actúa como anfitrión de esta importante reunión.

Artículo anteriorJuez dicta prisión provisional a Monzón y lo envía a Pavoncito
Artículo siguienteEl Cambray II: Rescatistas finalizan búsqueda en un sector