Las excavadoras mueven la tierra por cuarto día consecutivo en busca de víctimas de un alud de lodo fatal en Cambray en Santa Catarina Pinula, en las afueras de la ciudad de Guatemala, el lunes 5 de octubre de 2015. (Foto AP/Moises Castillo)

Por SONIA PEREZ D. Y KATHERINE CORCORAN, 

GUATEMALA

Agencia AP

Las labores de rescate del deslave en El Cambray II, Santa Catarina Pinula, se reiniciaron este lunes, aunque las autoridades ya reconocen que no hay posibilidades de encontrar sobrevivientes a cuatro días de la tragedia.

«Técnicamente pues no hay sobrevivientes… humanamente esperamos que así sea» dijo Sergio Cabañas, coordinador de las labores de emergencia, al explicar que tras las primeras 72 horas en las que puede sobrevivir una persona bajo un derrumbe, teniendo agua para beber y espacio para respirar, las posibilidades ya no son factibles.

«El problema es que desde hace día y medio no hemos recuperado a nadie con vida y esto frustra» reconoció Cabañas, quien agregó que un rescatista busca sacar a alguien con vida. «No quiero sacar muertos, la prioridad es la vida», explicó.

Hay dos razones para creer que los socorristas consideran que ya no hay sobrevivientes, una es porque las casas a las cuales tuvieron acceso y de donde han extraído cadáveres, estaban inundadas a causa del río que colindaba con la colonia y que tras el derrumbe se salió de su cauce.

«Hemos encontrado agua en las casas por el desborde del río… esperemos que las viviendas que están atrás (que fueron corridas por el deslave), no tengan el mismo problema, aunque no hemos llegado a ninguna loza (o techo) de las casas que están atrás, esto pues nos da la posibilidad de que todavía existieses una persona con vida», dijo Cabañas.

Cabañas explicó que hay varios factores para que alguien sobreviva en estas condiciones, como tener agua para beber, un espacio con acceso hacia afuera para respirar, la condición física y que la persona no esté muy lastimada. «En el caso de niños y jóvenes las posibilidades son mejores» dijo.

La otra razón es que la estrategia de búsqueda ha variado. En un primer momento se hizo de mano en mano con palas y piochas y con maquinaria pero con mucho cuidado, sin embargo conforme pasan las horas la estrategia ha variado, reduciendo poco a poco los rescatistas en el lugar.

Cabañas dice que la diferencia de esta situación con un terremoto es que en un sismo las estructuras caen y pueden dejar espacios de vida, pero con un deslizamiento es agua y tierra lo que complica más las posibilidades de sobrevivencia.

 

El jueves un deslave dejó bajo tierra a más de 125 casas de la colonia Cambray II en el municipio de Santa Catarina Pinula. El dato oficial al momento es de 131 cadáveres recuperados.

 

Artículo anteriorCaso La Línea: MP imputa delitos a Juan Carlos Monzón
Artículo siguiente¿Qué es la Corrupción? (1)