POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
Las organizaciones sociales que integran la Mesa de Seguridad y Justicia anunciaron que en las siguientes semanas plantearan ante el Congreso tres iniciativas de ley que buscan reformar el sistema de Comisiones de Postulación, de Amparos y Antejuicio, con la finalidad de hacer una reingeniería al sistema de justicia.
El anuncio lo hizo esta mañana el presidente de esa mesa, Oliverio García Rodas, que explicó que en tres semanas, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), presentarán cambios a la Ley de Amparos y Antejuicios.
Ese mismo día, los grupos sociales que integran la misma, firmarán la propuesta de reforma a la Ley de Comisiones de Postulación, después que la mesa técnica a cargo de la directora del Movimiento Pro Justicia, Carmen Aída Ibarra, haya hecho la revisión y redacción final antes de presentarla al Congreso.
Las mencionadas iniciativas de ley que tienen el objeto de hacer un cambio de fondo en el sistema de justicia, criticado en los últimos meses, debieran ser incluidos en la agenda legislativa del primer trimestre del 2016, donde se espera el apoyo y votos de los diputados de ese organismo.
LEY DE AMPAROS
El pasado lunes, 28 de septiembre, durante una vista pública los representantes de la CICIG y el Ministerio Público (MP), afirmaron a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), que la figura de amparo, establecida en la Ley de Amparo y Antejuicio tiende a retrasar los procesos.
Un ejemplo de ello, es el amparo que interpuso el diputado Baudilio Hichos López, después que la Corte Suprema de Justicia (CSJ), le dio trámite a una solicitud de antejuicio en su contra luego que se le sindicará de varios ilícitos, aduciendo violación a sus derechos constitucionales.
Sin embargo, la misma no tiene validez, según las explicaciones del MP y CICIG, lo que evidencia que esa acción es promovida para retrasar el proceso con el ánimo de no conocer lo denunciado por los dos entes de investigación.
LEY DE POSTULACIÓN
Durante todo el proceso de elección de magistrados a la CSJ y Salas de Apelaciones, los distintos grupos sociales criticaron el modelo de selección de togados que hoy, ocupan un cargo en los diferentes tribunales de justicia.
Esa razón, fue la que motivo a las organizaciones de la Mesa de Seguridad y Justicia a trabajar en una nueva ley en la que incluyen mayor plazo de trabajo a las postuladoras, establecen requisitos para los representantes gremiales que participan como comisionados en esas salas.
Además fijan un techo de promoción y campaña para evitar gastos millonarios, un nuevo modelo de votación, plazo de impugnaciones y que los diputados al Congreso no puedan elegir a los aspirantes a un cargo público, si antes no conocen su trayectoria profesional.