POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

A 27 días de la segunda vuelta de las elecciones generales, el partido Frente de Convergencia Nacional, de Jimmy Morales, aún no define su postura en torno al uso de los fideicomisos públicos, aunque deja abiertas las puertas para su uso. Por otro lado, la Unidad Nacional de la Esperanza, que postula a Sandra Torres, se manifiesta a favor del uso de esas cuestionadas herramientas financieras en el Estado.

_Nac2_2bLas propuestas de gobierno del candidato presidencial del partido FCN, Jimmy Morales, sobre el abordaje de polémicos temas en materia de transparencia, tales como los contratos abiertos y los fideicomisos públicos, no son generalizadas, porque considera que todo debe ser analizado y evaluado de acuerdo a los resultados y necesidades.

“No es una buena opción generalizar y tampoco creo que sea una buena idea decir solo lo que la población quiere oír, es mejor ser honesto y analizar cada uno de los temas, de los proyectos y elementos para que, en base a eso, se pueda tomar la decisión de lo que se debe hacer”, explicó.

Asimismo precisó en que todo aquello que tenga implicación de corrupción será erradicado, así como todo aquello que sea de beneficio a la población y no contenga elementos de corrupción, será fomentado.

En cuanto al tema de los contratos abiertos señaló que deberán estudiar cuáles son las propuestas que existen para sustituirlos, tal es el caso de lo que recientemente presentó el titular de la Contraloría General de Cuentas, Carlos Mencos, en donde proponía eliminarlos, por considerar que se limita la libre competencia y se fomenta el monopolio, por lo que señaló, debían reemplazarse por la subasta inversa.

Morales, al respecto, refirió que la analizarían y si la misma es correcta, entonces la apoyarían. Además, recalcó en que lo principal es cumplir con la Ley de Contrataciones del Estado.

LA POSTURA DE LA UNE

Ante la propuesta de eliminar los fideicomisos públicos del marco jurídico nacional y los señalamientos que pesan sobre los contratos abiertos para la adquisición de medicinas y material quirúrgico, el vicepresidenciable de la UNE, Mario Leal, opinó que ambos mecanismos son adecuados para la ejecución de recursos estatales y que la tarea pendiente es elevar el nivel de transparencia que la ciudadanía exige.

Mario Leal, compañero de fórmula de la candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres, consideró que tanto los fideicomisos públicos usados por entidades gubernamentales así como los procesos de compras del Estado a través de contratos abiertos altamente cuestionados, “no son malas herramientas como tal sino la falta de transparencia que se asocia con estas” figuras de ejecución de recursos estatales.

Ante ello, contrario al requerimiento del Contralor General de Cuentas, Carlos Mencos, de suprimir la posibilidad de ejecutar recursos públicos en cualquier tipo de proyecto mediante el uso de fideicomisos, Leal indicó que en lugar de eliminar el uso de fondos con fideicomisos, el plan de gobierno de la UNE apostará a elevar el nivel de transparencia en los sistemas electrónicos, ya que esto permitirá seguir teniendo una “herramienta ágil” respetando el acceso público a la información.

“Como herramientas, los fideicomisos son ágiles para quienes los utilizan en las instituciones, pero se tienen que manejar de manera transparente y respetando cuestiones como el acceso público a la información. Por eso, estamos planteando una serie de medidas como el Gobierno electrónico y la conexión de todos los portales de interfaz entre las agencias de gobierno y el ciudadano. Se pueden hacer muchas cosas para transparentar esas finanzas”, señaló en entrevistado.

Sobre los señalamientos por supuestos actos de corrupción en la actual administración de los que han sido objeto los contratos abiertos del Estado, el empresario señaló que el inconveniente no radica en la modalidad de compra sino en el origen de los concursos, específicamente en el momento en que se elaboran las bases de adquisición, puesto que las entidades requirentes como el Ministerio de Salud o el Seguro Social, no las realizan.

En ese sentido, Leal apostó al sistema de subasta inversa como una forma de abaratar los costos de adquisición de los productos y servicios, principalmente en el ramo de medicinas e insumos hospitalarios, “pero para esto la Ley de Compras y Contrataciones que tiene que reformar”.

“La subasta inversa pondrá a los proveedores a competir, a que regateen entre sí, a que vayan bajando los precios siempre y que tengan una fecha y horario límite para presentar sus ofertas. Entonces, el proveedor con la oferta más baja es al que será adjudicado el contrato. Será una forma de abaratar los costos del Estado”, subrayó el político.

Finalmente, el candidato a Vicepresidente por la UNE propuso la creación de un Registro Único de Proveedores, que sería una plataforma en donde las instituciones podrían compartir información sobre la capacidad, la experiencia o la honorabilidad de las empresas proveedoras del Estado de tal forma que si una empresa incumple con requerimientos en una dependencia, las demás se enterarán y se les recomendaría no contratar los servicios de esta compañía.

Sin dar más detalles al respecto, Mario Leal puntualizó: “Queremos reforzar la Contraloría General de Cuentas, que esté presente en todos los contratos de proveeduría”.

“No es una buena opción generalizar y tampoco creo que sea una buena idea decir solo lo que la población quiere oír, es mejor ser honesto y analizar cada uno de los temas, de los proyectos y elementos para que, en base a eso, se pueda tomar la decisión de lo que se debe hacer”.
Jimmy Morales
Candidato a la Presidencia de FCN

“Como herramientas, los fideicomisos son ágiles para quienes las utilizan en las instituciones, pero se tienen que manejar de manera transparente y respetando cuestiones como el acceso público a la información. Por eso, estamos planteando una serie de medidas como el Gobierno electrónico y la conexión de todos los portales de interfaz entre las agencias de gobierno y el ciudadano. Se pueden hacer muchas cosas para transparentar esas finanzas”.
Mario Leal
Candidato a la Vicepresidencia de UNE

Artículo anteriorConred registra 56 mil 845 afectados por las lluvias
Artículo siguienteCaso «La Línea»: Eco declara y vincula a Pérez y Baldetti