POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Tras dos semanas de estar recluida en el Centro Médico Militar y que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) recomendara que Roxana Baldetti continúe internada en este centro asistencial hasta que se practiquen nuevos exámenes, miembros de organizaciones sociales cuestionaron que el Inacif no emita informes concluyentes sobre la salud de la exvicepresidenta que ayuden al juez Miguel Ángel Gálvez, a resolver si debe retornar a prisión o ser trasladada a un hospital público.

Ayer, el Inacif presentó ante el Juzgado de Mayor Riesgo B, el informe de la quinta evaluación médica que se le practica a Roxana Baldetti, en el cual se recomienda que la exvicepresidenta continúe hospitalizada, debido a que luego de quince días de estar recluida en el Centro Médico Militar, en la zona 17 capitalina, aún no se le ha efectuado un ecocardiograma para confirmar una infección sanguínea por el uso de un catéter por el que se le suministra medicamentos.

Jorge Nery Cabrera, director del Inacif, explicó que, según el médico tratante de la exfuncionaria, se solicitó esa evaluación desde hace una semana y hasta ayer no se le había realizado. Cabrera dijo que ese examen es necesario para establecer la existencia de la bacteria staphylococcus aureus en la sangre de Baldetti y si no le ocasionó efectos negativos a su corazón.

Roxana Baldetti, sindicada de ser la principal cabecilla de la red de defraudación aduanera La Línea, se recluyó desde el 11 de septiembre en el CMM y no ha salido, a pesar que el Ministro de la Defensa pidió que la trasladen a otro nosocomio y la negativa del Ministerio de Salud Pública de que sea enviada a un hospital público, y del «Hospitalito» de la Policía Nacional Civil, a que sea remitida a este lugar.

Al respecto, Carmen Aída Ibarra, directora ejecutiva del Movimiento Pro Justicia, indicó que surgen dudas y suspicacia porque en el Inacif no se han emitido informes concluyentes que ayuden al juez Miguel Ángel Gálvez a tomar una decisión sobre la situación legal de Roxana Baldetti.

Manifestó además que entienden que la exvicepresidenta está sufriendo problemas médicos que tienen que ser atendidos, pero no descartó que se esté tratando de prolongar su estadía en el Centro Médico Militar para evitar su retorno a la cárcel.

«En el fondo, es claro que Baldetti está afectada emocionalmente por todo lo que ha ocurrido y que eso está repercutiendo en su salud física. Pero lo que tiene que determinar el Inacif más allá de qué medicamentos o enfermedad tiene, es si la afección puede ser tratada de manera ambulatoria o si tiene que ser internada en otro centro asistencial privado o público», opinó la entrevistada.

Por su parte, Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, expresó que el Instituto debe asumir su responsabilidad ante el sistema de justicia, por la calidad técnica, independiente, científica y objetiva de sus últimos dictámenes en este caso.

«Ojala que el Inacif no se esté prestando a un juego de poderes burlándose de la población que lo que está pidiendo es que se le retiren los beneficios a Baldetti», acotó la activista guatemalteca.

Finalmente, Gerson Sotomayor, analista del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, declaró que si bien tanto el Inacif como el Centro Médico Militar deben acatar las disposiciones de los órganos jurisdiccionales, es obligación del Sistema Penitenciario, redoblar la vigilancia para R. Baldetti para evitar cualquier situación irregular.

Artículo anteriorConred se declara en alerta amarilla por lluvias
Artículo siguienteMP investigará a diputado de Lider