POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Hora solicitó a los partidos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Frente de Convergencia Nacional (FCN), los informes sobre sus financistas de campaña, sin embargo, ambas agrupaciones guardaron silencio. Por otro lado, la solicitud fue atendida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que reporta datos incompletos, y en buena medida deja de lado los aportes en especie.

_tabla-1La petición de información se realizó antes de la primera vuelta de elecciones, el pasado 6 de septiembre. El presidenciable de FCN, Jimmy Morales, hasta ayer afirmaba tener la información, sin embargo se indicó que no tenía tiempo para entregarla.

Por esa razón, delegaría a un militante de ese partido para remitir el listado de sus financistas, que debió llegar a la Auditoría Electoral los primeros días de cada mes, según lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Con excusas distintas, los miembros de la UNE también negaron la información a este vespertino. Los integrantes de esa agrupación en distintas oportunidades dijeron que el TSE tenía toda la documentación, porque ese partido “es serio y responsable”.

_tabla-2No obstante, al hacer una revisión en los listados entregados a la Auditoría Electoral se evidencia que en ella no se incluye el nombre completo de sus financistas, así como tampoco se evidencian los gastos en especie, es decir, de dónde o quiénes pagaron los viajes en helicóptero, vehículos, alimentos y demás.

El TSE sí entregó información, pero no estaba completa; esa entidad reporta para FCN, el listado de sus financistas de enero a junio del 2016; y de la UNE, de mayo a junio, respectivamente, donde figuran aportes de simpatizantes, candidatos a un cargo público, diputados y algunas empresas.

Artículo anteriorONU: Baja inversión social es peligrosa
Artículo siguienteUSAC llama a movilización para exigir cambios al sistema