POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió que el magistrado Ranulfo Rafael Rojas Cetina será el próximo presidente de ese organismo. Según datos del Congreso, el letrado fue electo el 25 de septiembre del 2014, con el aval de 93 diputados, principalmente de los dos grupos mayoritarios.

Información oficial del Congreso refiere que Rojas Cetina llegó a la magistratura gracias 38 votos del oficialista Partido Patriota (PP), además del apoyo de 35 congresistas de Libertad Democrática Renovada (Lider), ocho más del bloque TODOS, cinco de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), cinco de los diputados independientes y dos de la Gran Alianza Nacional (Gana).

Meses atrás, cuando era un magistrado de sala, emitió un fallo a favor de la exvicepresidenta Roxana Baldetti Elías, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la suspendió como secretaria general del Partido Patriota (PP), por considerar que no podía dirigir un partido y ser vicepresidenta a la vez.

El togado, que a partir del 13 de octubre pasará a ocupar la presidencia de la CSJ, también fue uno de los magistrados de sala que meses atrás se excusó de conocer la solicitud de amnistía planteada por los abogados de José Efraín Ríos Montt en el proceso que se contra el exjefe de Estado por los delitos genocidio y deberes contra la humanidad.

La Comisión de Postulación que evaluó el perfil de Rojas Cetina, previo a la elección en el Congreso le dio un puntaje de 73, según el listado que llegó al Congreso.

LA ELECCIÓN

Rojas Cetina es uno de los magistrados electos para el período 2014-2019, realizada por la alianza de partidos políticos en el Congreso el 25 de septiembre del 2014, la cual fue criticada e impugnada por las organizaciones sociales por considerar que la misma era ilegitima.

Los movimientos sociales reclamaron que los diputados no discutieron, ni analizaron de manera pública y a viva voz la terna de 26 integrantes de la terna de aspirantes a una magistratura en el Organismo Judicial enviada por la Comisión de Postulación como lo establece la Carta Magna.

Por lo mencionado, la Corte de Constitucionalidad (CC), suspendió provisionalmente el proceso, pero semanas después lo dejo vigente.

Los togados José Felipe Baquiax, Silvia Patricia Valdés, Nery Osvaldo Medina, Vitalina Orellana, Delia Marina Dávila, Douglas René Charchal, Sergio Amadeo Pineda, Blanca Aida Stalling, Silvia Verónica García, Vladimir Osman Aguilar, Nester Mauricio Pimentel, José Antonio Pineda y Ranulfo Rafael Rojas, tomaron posesión en sus cargos.

Artículo anteriorPresupuesto: Comisión pide trabajar sobre Q52 millardos
Artículo siguienteSUCESOS