POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

El jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, envió un mensaje a los guatemaltecos en su cuenta personal de la red social de Twitter, indicando que todo el esfuerzo de luchar contra la corrupción podría ser “en vano” si no se traduce en una mejoría en las condiciones de vida de la población, principalmente aquella que vive en situación de pobreza y pobreza extrema.

El comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, volvió a hacer mención sobre la lucha contra la corrupción en su cuenta personal de Twitter. “Si los éxitos en la lucha contra la corrupción no se reflejan en mejoras concretas para la vida de la población, todo esfuerzo es vano”, escribió en la red social el jefe del ente internacional.

Con este mensaje, el titular de la instancia de Naciones Unidas, invitó al pueblo de Guatemala a “no dormirse”, al tiempo que cambió la fotografía de su perfil de Twitter y colocó una imagen que muestra a la Plaza de la Constitución, en la zona 1 capitalina, llena de personas en una de las manifestaciones pacíficas que se han venido registrando desde abril de este año en rechazo a la corrupción en el Gobierno.

El tuit de Velásquez se suma a las múltiples demostraciones de su parte en las redes sociales de la constante tarea de eliminar la corrupción y la impunidad en Guatemala. El último comentario alcanzó, al cierre de esta edición, 716 favoritos y 758 retuits.

Apenas un par de semanas han pasado desde que el binomio conformado por Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, fueron enviados a prisión preventiva por su presunta vinculación con el caso de defraudación aduanera conocido como La Línea, mismo que provocó que miles de ciudadanos indignados salieran a las calles para exigir su dimisión.

No obstante, desde que diversos sectores nacionales se unieron en un paro nacional el 27 de agosto de este año y se llevó a cabo la primera ronda de los comicios electorales en el país el 6 de septiembre, no se ha activado una nueva jornada multitudinaria de protestas en contra de la corrupción y la impunidad, en el territorio guatemalteco.

Iván Velásquez, exjurista colombiano, fue designado en septiembre de 2013 para dirigir la CICIG, una oficina de la Organización de las Naciones Unidas. En dos años, ha ganado protagonismo entre los guatemaltecos por su participación en la revelación de los casos de defraudación aduanera que involucran al expresidente Otto Pérez y a la exvicemandataria Roxana Baldetti.

Artículo anteriorMenor permanece internado por explosión en zona 11
Artículo siguienteSalarios: Mineduc destinaría 81% de sus recursos y MSPAS el 47%