POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) emitió un comunicado en el que “condena” el asesinato de Rigoberto Lima Choc, defensor de derechos humanos y recientemente electo concejal de la municipalidad de Sayaxché, Petén.

La representación del Alto Comisionado confía en que las autoridades competentes investiguen, procesen y sancionen a quienes resulten responsables de este hecho, refiere el comunicado.

“Desde horas de la mañana, OACNUDH dio seguimiento a la detención ilegal de tres defensores de derechos humanos, quienes fueron liberados al final de la tarde”, refirió ayer OACNUDH.

“OACNUDH condena enérgicamente la detención ilegal y enfatiza en la necesidad de recurrir a los mecanismos legales establecidos para formular demandas. Asimismo exhorta a las autoridades a atender las necesidades económicas y sociales surgidas a partir de la contaminación del río, haciendo parte de este proceso a las comunidades mismas”, agregó.

HIPÓTESIS POLICIAL

De acuerdo al informe de la Policía Nacional Civil (PNC), los restos sin vida de Lima Choc fueron localizados ayer al mediodía, frente a un juzgado de paz ubicado a un costado de la Municipalidad de Sayaxché, y presentaba varias heridas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en diferentes áreas del cuerpo.

Dentro de las hipótesis que maneja la PNC respecto al hecho de violencia, está el relato de personas que se encontraban en el lugar, quienes indicaron que individuos desconocidos que se conducían a bordo de una motocicleta dispararon al concejal electo del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y se marcharon de inmediato.

Lima Choc denunció en junio pasado la contaminación del Río La Pasión, que afectó a varias familias del lugar, de la que se presume es responsable la empresa Reforestadora de Palma de Petén, S.A. (REPSA), aunque esa firma rechaza los señalamientos.

El incidente ocurrió en simultáneo, a una manifestación de unos 400 trabajadores de la empresa mencionada, que indicaban su malestar ante el cierre temporal de la misma, ordenado por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente.

AMBIENTALISTAS

Rafael Maldonado, del Centro de Acción Legal Ambiental Social (CALAS), dijo que también se suman a la postura del OACNUDH, respecto a los hechos de violencia acontecidos en el lugar, que inició con el secuestro de tres líderes comunitarios y el asesinato de Lima Choc.

“Estos son hechos salvajes no tienen nombre en un Estado de Derecho y que esperamos que el MP y Ministerio de Gobernación, tomen con la profundidad que han tomado en ocasiones anteriores”, afirmó.

Maldonado aseveró que esperan que las autoridades brinden seguridad personal a los denunciantes y a las partes procesales que están relacionadas con el caso.

Mientras que José Quesada de REPSA, comentó que respecto al incidente armado no tienen ningún tipo de información, y que están dispuestos a colaborar con las investigaciones pertinentes.

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguientePrevén lluvias para las próximas horas