POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

Luego que fuera electo el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria, expertos consultados coincidieron en que la designación del vicemandatario fue producto de las negociaciones entre las bancadas con más diputados en el Congreso, para tener un mayor control sobre otros temas que competen al Legislativo como la aprobación de las reformas electorales, el Presupuesto de la Nación, entre otros.

Cristhians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac, expuso que “vimos una correlación de fuerzas y negociaciones políticas y las seguiremos viendo en la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2016 así como con la asignación del Listado Geográfico de Obras”.

Por su parte, el analista político Renzo Rosal, opinó que el año entrante “vamos a tener un Congreso con similares características a las de los últimos ocho años con chantajes políticos, presiones y concesión de dádivas hasta que no se reforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Lo único que va a variar es que habrá una mayor pluralidad en las bancadas”.

Por último, el politólogo Luis Chávez, expresó que los parlamentarios eligieron a Fuentes Soria “para salir del paso” porque de la terna propuesta, era el menos perfilado para ganar los votos necesarios pero “ahora es más importante que el vicemandatario coordine la visión de ser un gobierno de transición para que puedan facilitarle la entrada al próximo gobernante”.

Artículo anteriorCongreso retomará debate
Artículo siguienteACLARACIÓN: Error en fotografía de reportaje