POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Tras un monitoreo realizado en varios Centros de Salud de la ciudad capital se evidenció la escasez en el tema de las vacunas, en específico la de neumococo y poliomielitis, las cuales son aplicadas a niños de dos y cuatro meses de edad.

Luego de que la semana pasada la Alianza por la Nutrición indicara que la salud de miles de niños menores de un año estaría en riesgo de sufrir distintas enfermedades, debido al desabastecimiento de vacunas que presentaba la red hospitalaria, La Hora realizó un monitoreo en dos Centros de Salud ubicados en la zona 11 y 7 capitalina.

En el primer centro asistencial, una enfermera señaló que hoy se habían agotado existencias en cuanto a vacunas de neumococo y poliomielitis en ese lugar, e indicó que a los pacientes se les refería al Centro de Salud más cercano para que los menores recibieran la dosis requerida.

Similar situación se evidenció en el segundo lugar visitado, en donde la encargada expresó que de igual forma pedían a los padres de familia que trasladaran a los menores a otro centro asistencial.

EN EXISTENCIA

Posteriormente al monitoreo se procedió a visitar las bodegas del Centro de Biológicos del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), en donde se pudo constatar la existencia de gran cantidad de vacunas tales como la Hepatitis, Influenza, Rotavirus, Paperas, Rubeola, Sarampión, Neumococo y Poliomielitis, entre otras.

Pablo Werner, titular del MSPAS,  aseguró que esa cartera cuenta con los insumos necesarios para cubrir al menos dos meses y que al momento se encuentra un cargamento de vacunas retenido en el puerto, el cual contiene nuevos lotes con al menos 600 mil dosis de vacunas de distinta índole.

En relación al tema, Sucely Girón, del área de comunicación del MSPAS, refirió que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), tiene retenidos los embarques que transportan estos insumos, los cuales son de suma urgencia que sean distribuidos en la red hospitalaria.

Girón hizo la aclaración de que el desabastecimiento en los puestos de salud inspeccionados, se pudo deber a la distribución de las inyecciones a nivel rural. “No es que no se tengan en existencia, sino que fueron distribuidas para que fueran aplicadas a los niños a nivel nacional”, explicó.
El Ministro destacó que las vacunas entrantes serán utilizadas para la Jornada de Vacunación que el Ministerio llevará a cabo el próximo 1 de octubre, cuando se pretende fortalecer distintas áreas de salud, por lo que se realizará de casa en casa, en especial en las áreas rurales. Añadió que de los 384 mil niños que se contemplan que nacerán este año, ya han sido vacunados 189 mil.
El funcionario explicó que se espera otra dotación para finales de este mes, con lo que se lograría cubrir el primer trimestre de 2016.

Artículo anteriorGobierno podría legitimar el uso de los fideicomisos públicos
Artículo siguienteBuscan reajuste de Pacto Colectivo en el Organismo Legislativo