POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Una considerable merma en el gasto social prioritario que influirá negativamente en la inversión pública en niños,  niñas y adolescentes, educación,  así como en el área de salud,  son algunos de los hallazgos que evidenció el primer análisis del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2016, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -Icefi.

De acuerdo con el estudio, las asignaciones recomendadas por el Ejecutivo significarían una disminución en el gasto social prioritario con respecto al presupuesto aprobado de 2015, equivalente al 0.7% (más de Q700 millones) del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, destaca que la inversión pública en las niñas, niños y adolescentes se reducirá al pasar de 3.5% del PIB en 2015, a 3.3% del PIB en 2016. Por lo anterior, la inversión per cápita diaria para este grupo etario quedaría en torno a Q6.27.

En el tema del sistema educativo, el presupuesto propone reducir la asignación para alimentación de estudiantes de preprimaria y primaria de Q1.60 diarios en 2015 a Q1.54 diarios en 2016 (sin tomar en cuenta la inflación -variación anual en el índice de precios), así como suprimir 4 mil 784 becas para el nivel medio básico, y reducir en 9 mil 692 los docentes profesionalizados del nivel primario.

En cuanto al área de salud, el análisis califica de alarmante el hecho de que el proyecto recomienda recortar la cobertura de los servicios públicos de salud en Q117 millones respecto al presupuesto aprobado para 2015; lo que agudizaría el problema de acceso a los servicios que prestan los centros y puestos de salud, así como los programas destinados al combate a la desnutrición crónica y podría perpetuar la crisis de abastecimiento en el sistema hospitalario estatal.

Jonathan Menkos, director del Icefi, lamentó que estos temas prioritarios en la realidad son contrarios a lo que aparecen normalmente en los discursos políticos y en la buena voluntad pública, ya que indicó, en lo concreto existe un rezago en materia de inversión.

Menkos destacó que en el caso del endeudamiento se observó que alrededor de Q10.0 millardos en necesidad de financiamiento serán adquiridos en la deuda a través de Bonos del Tesoro; revelando con ello que las ventanillas internacionales para préstamos de Guatemala están relativamente cerradas, “en la medida en que el Estado no ofrezca un plan concreto de acción tanto en materia de transparencia como en materia del fortalecimiento de la administración tributaria”, puntualizó.

Artículo anteriorNombran nuevos secretarios
Artículo siguientePresidente pide a los diputados que escuchen a la ciudadanía