POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El presidente de la República, Alejandro Maldonado Aguirre, en su discurso con ocasión de la sesión solemne por los 194 años de la Independencia de Guatemala, hizo un llamado a los diputados al Congreso y servidores públicos para que juntos fortalezcan la soberanía del país, al mismo tiempo que pidió interpretar los mensajes del acta del 15 de septiembre de 1981.

_Nac4_3bMaldonado Aguirre, quien en menos de diez días asistió dos veces al Congreso para asumir al cargo y para participar en la sesión solemne, hizo una reflexión sobre la conmemoración acerca del significado de la Independencia la cual celebra el ideal de los fundadores del acta de Independencia, que recoge una manifestación de voluntad popular.

En su discurso el mandatario pidió a todos los legisladores hacer los cambios que la ciudadanía requiere, de la misma forma en que lo hicieron los funcionarios antes del 15 de septiembre de 1981, que dieron vida a la República confiando en que sus sucesores políticos proseguirían la obra que ellos iniciaron.

“La persistencia es de todos los días por lo cual sus sucesores deben fortalecerlo (…) Desde hoy, hasta el día de su encargo cada uno de los diputados y servidores públicos pueden interpretar los mensajes que la notable acta contiene aprobando, cumpliendo y ejecutando las leyes necesarias para que la democracia resplandezca”, destacó Maldonado Aguirre.

El discurso del Presidente fue escuchado antes del mediodía por los diputados al Congreso que en los últimos meses han ignorado las peticiones populares que reclaman reformas al sistema político-electoral; y por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), miembros del Gabinete de Gobierno y diplomáticos.

PROMOVIÓ REFORMAS

Antes que Alejandro Maldonado Aguirre fuera juramentado en el Congreso como el nuevo mandatario del país, el pasado 3 de septiembre, aseguró en una entrevista a La Hora que después que asumiera la primera magistratura buscaría ser el “centro de convocatoria” para promover las reformas necesarias y urgentes al Estado.

En esa oportunidad el mandatario dijo que como representante de la “unidad nacional pretendería ser un centro de convocatoria para –promover– las reformas necesarias, con urgencia y con acierto. Aprovecharía la posición de jefe de Estado y de Gobierno para convocar a sectores importantes de la sociedad a que aporten lo necesario”.

ELECCIÓN PENDIENTE

Al cierre de esta edición el presidente del Congreso, Luis Rabbé Tejada, levantó la sesión solemne por los 194 años de la Independencia, y llamó a los diputados a sesionar para conocer en único punto la terna vicepresidencial que envió Maldonado Aguirre el pasado lunes. Sin embargo, no se contaba con el quórum necesario para iniciar la misma.

Artículo anteriorProyectan una merma en educación y salud
Artículo siguienteGuardias del Sistema Penitenciario protestan por falta de pago del bono