POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Los guatemaltecos asisten a las urnas en medio de un ambiente de incertidumbre, ante la falta de difusión de los planes de gobierno de los actuales partidos y candidatos. Se añade a esta coyuntura electoral el hecho de que los candidatos presidenciales no manifestaron una postura clara en torno a las reformas políticas que requiere un sistema electoral plagado de vicios.

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

La Hora consultó a dos analistas políticos quienes analizaron el contexto electoral que tradicionalmente en Guatemala ha mantenido las mismas características a lo largo de la llamada “era democrática”.

Los expertos coinciden en la falta de planteamientos políticos concretos y propaganda política deficiente que responde a una lógica mercantilista, que deja a un lado la difusión profunda de planes de gobiernos para el dominio público.

Luis Mack de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) refiere al respecto: “Los partidos políticos históricamente nunca han dejado muy claros sus planes de gobierno pero a partir de la reciente crisis este problema se agudizó. La mayoría de partidos se olvidaron de dar a conocer sus planes de gobierno, los guatemaltecos asisten a las urnas en medio de dudas sobre si hay o no idoneidad en las opciones electorales actuales.”

A lo largo de todo el proceso electoral se hicieron numerosas consultas a los aspirantes a un cargo público sobre sus posturas y planteamientos concretos para reformar un sistema electoral que denota numerosas deficiencias, a estas consultas la mayoría de candidatos daba respuestas superficiales o simplemente evadía pronunciarse.

Álvaro Pop, analista independiente, señaló qyehy “los políticos se han convertido en los enemigos número uno de la democracia eliminando las esperanzas de los guatemaltecos en una mejor representatividad para sus intereses. Entre más grande es el partido más se beneficia de este tipo de sistema electoral y obviamente es menos proclive a intentar cambiarlo.

“Esta elección sigue la tradición en Guatemala en donde el que gana lo hace mercadológicamente, donde las campañas son por televisión, por los medios de comunicación y no son de bases de contenidos de las dos cosas que realmente interesan a los guatemaltecos: sus problemas y la solución de sus problemas. Vemos figuras pero no planteamientos, conocimiento del problema y soluciones y eso no debería ser a través de foros de candidatos a la presidencia sino un debate donde participen las corporaciones y sus candidatos y por supuesto los candidatos a diferentes puestos en el congreso de la república, eso no existe en Guatemala, por ende no es de extrañar que la gente esté respondiendo a una lógica mercadotécnica y que obviamente se distancia de la política en términos auténticos”, agregó.

Artículo anteriorEmbajador de EE. UU. insta a votar para combatir la corrupción
Artículo siguientePolicía reporta 288 capturas por violar la Ley Seca