POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Poca participación de mujeres en el proceso electoral, así como escasa presencia de jóvenes e indígenas a cargos de elección popular, así como problemas de judicialización son algunos de los hallazgos que evidenció el V informe del Mirador Electoral.

De acuerdo al Mirador Electoral, datos oficiales revelan que el padrón electoral está conformado por 7 millones 556 mil 873 personas aptas para votar, de las cuales el 52% son mujeres y de éstas, el 15% son analfabetas, lo que coaccionan la participación y el voto de este sector.

En el tema de los pueblos indígenas, destacó que la presencia de este grupo es insignificante en las organizaciones políticas debido a que es en el comité ejecutivo nacional que se dan las directrices del desarrollo político del partido y se toman las grandes decisiones.

Por su parte, Carlos Godoy, coordinador de Propaz explicó que otras situaciones que han impactado en el proceso electoral y han evitado que transcurra con normalidad son los distintos vicios que se han dado en el tema de la judicialización del sistema, en donde también han influido las actuaciones de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público, por los señalamientos realizados a miembros de organizaciones políticas.

Artículo anteriorCSJ no conoce acción contra 121 diputados
Artículo siguienteCampaña finaliza con mítines, entrevistas y llamando al voto