FILE - In this Aug. 12, 2015 file photo provided by the United Nations, U.N. Secretary General Ban Ki-moon addresses the media outside the Security Council chambers at U.N. headquarters, where he announced the firing of the head of the U.N. peacekeeping mission in the Central African Republic. Babacar Gaye, of Senegal, was terminated over the force's handling of dozens of sexual and other misconduct allegations, including rape and killing, in the year and a half of its existence. Stretched for resources with a record number of peacekeepers in the field, the U.N. has hesitated to upset member states by announcing the countries whose troops or police are accused of wrongdoing, until now. Last week, Ban announced his intention to do so. (Eskinder Debebe/United Nations via AP, File)

Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

El Secretario General de las Naciones Unidas , Ban Ki Moon, manifestó en que confía en que las autoridades acatarán la Constitución y garantizarán una transición ordenada y democrática, tras la renuncia del presidente Otto Pérez.

En un comunicado, Ban instó a la población guatemalteca a que las elecciones del 6 de septiembre se lleven a cabo en un ambiente pacífico.

El secretario General de la ONU está al tanto “del deseo profundo demostrado por los ciudadanos y ciudadanas del país de poner fin a la corrupción y la impunidad, así como de los actuales llamados para que se realicen reformas legales y políticas” señaló la nota de prensa.

El funcionario de la ONU hizo un llamado a las autoridades y a todos los sectores de la sociedad “para que trabajen juntos con el fin de fortalecer las instituciones y el estado de derecho en el país”.

Otto Pérez Molina renunció el pasado jueves al cargo de presidente del país para enfrentar acusaciones sobre una supuesta participación en una red que cobraba sobornos a empresarios.

El Congreso juramentó como nuevo presidente al vicemandatario Alejando Maldonado, quien asumió ese cargo tras la renuncia de Roxana Baldetti. Maldonado permanecerá en la presidencia hasta que en enero próximo concluya el actual periodo.

El trabajo conjunto de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) con el Ministerio Público (MP) obligó a la renuncia del presidente y la vicepresidenta, quienes ahora enfrentan a la justicia.

La CICIG fue instalada en el país el 4 septiembre de 2007, tras su creación en el 2006, tras un acuerdo firmado por la ONU y el gobierno de Guatemala.

Artículo anteriorJuez: Pérez a prisión provisional en Matamoros
Artículo siguienteAbogado Moisés Galindo defenderá al expresidente