POR CLAUDIA PALACIOS
cpalacios@lahora.com.gt

Otto Pérez Molina, quien hoy renunció como Presidente de la República, se entregó a la justicia para enfrentar proceso penal por presuntamente liderar una estructura de defraudación aduanera.

A las 8:40 de la mañana Pérez Molina ingresó a la Torre de Tribunales, aún en su calidad de mandatario, sin grilletes y protegido por un convoy de agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS).

Un grupo de personas le dio la bienvenida con carteles, vuvuzelas y banderas. Los manifestantes celebraban la captura del mandatario y pedían a la justicia hacer su papel.

En el 14 nivel de la torre de tribunales, el juez Miguel Ángel Gálvez, quien emitió la orden de captura en su contra, lo esperaba junto al Ministerio Público (MP) para dar inicio a la audiencia de primera declaración en su contra.

La diligencia comenzó a las 9:45, con la presencia de los representantes del MP, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Pérez Molina reiteró a la prensa que es inocente y que será respetuoso del debido proceso.

ACUSACIÓN
El fiscal Antonio Morales, de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, imputó a Pérez Molina los delitos de asociación ilícita, casos especiales de defraudación aduanera y cohecho pasivo.

El MP señala a Pérez Molina y a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, como los líderes de la estructura de defraudación aduanera “La Línea”, según se estableció a través de la interceptación de llamadas telefónicas y otros métodos de comunicación.

Baldetti fue ligada a proceso el pasado 25 de agosto y permanece privada de libertad en el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa.

“Usted, en su calidad de Presidente de la República de Guatemala, habiendo tenido conocimiento pleno de la actividad ilícita realizada por esta organización criminal, colaboraba para que ésta pudiera colocar personal dentro de la SAT afín a la misma, para que ésta pudiera cumplir sus fines ilícitos”, indicó el fiscal al exmandatario.

Documentos encontrados durante los allanamientos del caso, apuntan a que Pérez Molina recibió un porcentaje de al menos el 50 por ciento de todo lo recaudado ilícitamente en las principales aduanas del país.

Esta distribución evidencia que Pérez Molina estaba por encima de Juan Carlos Monzón Rojas, exsecretario privado de Baldetti, quien ejercía funciones de líder operativo, explicó el fiscal.

El MP tiene constancia de que “La Línea” en el periodo desde el 8 de mayo el 2014, fecha que iniciaron las investigaciones, hasta el 16 de abril de 2015, “La Línea” permitió el ingreso de 1 mil 561 contenedores con mercancía, por los cuales recibió Q28 millones 556 mil en concepto de sobornos.

El trabajo de “La Línea” consistía en facilitar el paso de contenedores en las diferentes aduanas de país, mediante la negociación de un “ajuste” al monto que los empresarios debían pagar a la SAT como impuestos de importación. Esta actividad se efectuaba a cambio del pago de un soborno denominado “cola”, el cual se repartían entre los integrantes.

De acuerdo con las investigaciones del MP y la CICIG, los integrantes de la estructura se referían a Pérez Molina como “el Uno”, “el Presidente”, “el Mero Mero”, y “el Dueño de la Finca”.

Los investigadores presentaron ante el juez una llamada telefónica interceptada en la que se escucha la voz del expresidente ordenando al entonces superintendente de administración tributaria, Carlos Muñoz, cambiar al jefe de Recursos Humanos; según la teoría del MP, para colocar a personas cercanas a la estructura criminal.

Hasta la hora de cierre de esta edición, la diligencia no había finalizado.


REFUERZAN SEGURIDAD EN EL OJ

El Organismo Judicial reforzó la seguridad de la Torre de Tribunales para resguardar la vida de las partes involucradas en el proceso penal contra Otto Pérez Molina.

Pese a que existía una orden de captura en su contra, el entonces Presidente, fue acompañado por agentes de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) y no por miembros del Sistema Penitenciario.

En la sala de audiencias se restringió el ingreso a particulares, permitiéndosele únicamente a la Prensa y la Procuraduría de Derechos Humanos.


Pérez: Paso por un momento “muy difícil”

Otto Pérez Molina, quien renunció a la Presidencia, indicó hoy en una entrevista con Radio Sonora que no está huyendo del país ni se está “acuartelando”.

Indicó que cree en jueces justos y que está pasando por una situación “muy difícil” por los señalamientos en su contra. Hubo gente que se dedicó a insultar y denigrar, es muy doloroso, anotó.

También señaló que tenía lista su renuncia luego de conocer la decisión del Congreso, que le quitó su inmunidad.

Agregó que como presidente tuvo muchos medios a su disposición para evitar el proceso en su contra, como salir del país, pedir asilo político, pedir el cambio del comisionado Iván Velásquez o expulsar a la CICIG, pero no lo hizo porque prefirió enfrentar el proceso en su contra.

Asimismo arremetió contra Iván Velásquez, jefe de la CICIG y Thelma Aldana, Fiscal General, quienes a su consideración buscaron protagonismo; señaló que se encuentra en desventaja “porque ellos tienen toda la intención de destruirme”.

Artículo anteriorRenuncia de Pérez genera reacciones en redes sociales
Artículo siguienteLos retos del presidente Maldonado Aguirre